Sentencia n. 18891 de 2024: Validez de las cláusulas estatutarias en las s.r.l.

La reciente ordenanza n. 18891 del 10 de julio de 2024 de la Corte de Casación ofrece una importante reflexión sobre la validez de las cláusulas estatutarias en las sociedades de responsabilidad limitada (s.r.l.). En particular, la Corte ha reafirmado la legitimidad de una cláusula que obliga a un socio a la enajenación de su cuota en circunstancias específicas, sin necesidad de una intervención asamblearia. Este principio es de fundamental importancia para la gestión de las dinámicas internas de las s.r.l., ya que establece límites claros respecto a los derechos y deberes de los socios.

El contenido de la sentencia y sus implicaciones

La Corte ha examinado un caso en el que se cuestionaba la validez de una cláusula estatutaria que imponía a los socios minoritarios, en caso de cese de la actividad laboral en sociedades vinculadas, ofrecer en compra sus cuotas a los otros socios. La Corte decidió confirmar la sentencia de primera instancia, sosteniendo que dicha cláusula no es equiparable a la hipótesis de exclusión prevista por el art. 2473-bis del Código Civil, la cual requiere una deliberación por parte de la asamblea de socios.

Sociedad de responsabilidad limitada - Cláusula estatutaria - Obligación del socio a la enajenación de su cuota sin intervención de la asamblea - Validez - Aplicabilidad del art. 2473-bis c.c. - Exclusión - Supuesto. En materia de sociedades de responsabilidad limitada, es válida y eficaz la cláusula estatutaria que identifique una situación específica ante la cual el socio está obligado a la enajenación de la cuota de participación en el capital de la sociedad sin una previa manifestación de voluntad por parte de la asamblea, no pudiendo dicha decisión ser equiparada a la hipótesis de exclusión del art. 2473-bis c.c. que, en cambio, requiere, aunque no expresamente, la decisión de los socios. (En este caso, la S.C. ha confirmado la sentencia recurrida que había declarado válida y eficaz una cláusula contenida en el estatuto de una s.r.l. que preveía la obligación de los socios minoritarios, al cese, por cualquier motivo, de la actividad laboral para las sociedades controladas o vinculadas, de ofrecer en compra a los otros socios sus propias cuotas de participación en el capital de la sociedad.)

Dicha decisión es de particular relevancia ya que aclara que las cláusulas estatutarias pueden prever obligaciones de enajenación, siempre que estas estén claramente definidas y no violen los derechos fundamentales de los socios. A continuación, se enumeran algunos aspectos clave de la decisión:

  • Claridad de las cláusulas estatutarias: es fundamental que las cláusulas estén redactadas de manera clara y precisa.
  • Protección de los socios minoritarios: la decisión tiene como objetivo proteger los derechos de los socios minoritarios, evitando situaciones de desventaja.
  • Distinguir entre exclusión y obligación de enajenación: la Corte ha subrayado la diferencia entre ambas hipótesis, evitando confusiones en las aplicaciones prácticas.

Conclusiones

En conclusión, la ordenanza n. 18891 de 2024 representa un avance en la definición de las reglas que rigen las sociedades de responsabilidad limitada. La validez de las cláusulas estatutarias que prevén obligaciones de enajenación, en ausencia de una intervención asamblearia, ofrece una mayor flexibilidad en la gestión de las cuotas sociales y protege los derechos de los socios. Es fundamental que los empresarios y los profesionales del sector legal presten atención a tales disposiciones para garantizar una correcta y provechosa gestión de las sociedades.

Estudio Jurídico Bianucci