La sentencia n. 44962 de 2024 aclara las implicaciones de la nulidad de las sentencias emitidas por jueces honorarios de paz en caso de delitos no contemplados para la citación directa a juicio. Un análisis profundo de las normas y de las figuras involucradas.
Exploramos la reciente sentencia n. 45868 de 2024, que aclara los contornos del fraude agravado para obtener el Superbonus 110%, destacando la importancia de la correcta interpretación de las normativas fiscales y penales.
La reciente orden de la Corte de Casación ofrece puntos significativos sobre los criterios de asignación de la pensión alimentaria por divorcio, examinando la normativa suiza y el interés de los cónyuges post-divorcio.
Análisis de la ordenanza n. 20488 de 2023 que aclara las relaciones entre el Plan paisajístico y el Plan del Parque, destacando la jerarquía normativa en materia de protección de las áreas protegidas.
Analicemos la sentencia n. 20270 de 2022, que aclara la autonomía de las infracciones relacionadas con la falta de aviso previo escrito y la ausencia de autorización para intervenciones constructivas en zonas sísmicas, destacando los presupuestos y las diferencias entre las dos tipologías.
Analicemos la sentencia n. 18267 de 2023, que aclara la ausencia de efecto extintivo de la autorización posterior para obras en zona sísmica. Descubramos el significado y las implicaciones jurídicas de esta decisión.
Analicemos la sentencia n. 31169 de 2024 de la Corte de Apelación de Milán, que aclara los criterios de perfeccionamiento del delito de financiación ilegal a partidos políticos, destacando el papel del sujeto interpuesto.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara la configurabilidad del delito de bancarrota simple en relación con la tenencia irregular del libro de inventarios, destacando la importancia de la analiticidad en la documentación contable.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara los límites de la configurabilidad del delito de negativa a someterse a un reconocimiento por uso de estupefacientes, destacando la importancia de la taxatividad y tipicidad de las normas penales.
Analicemos la reciente sentencia n. 31108 de 2024 sobre la clasificación de los residuos, con especial atención a la distinción entre materiales agrícolas y combustibles líquidos.