Analicemos la reciente ordenanza n. 21397 del 30 de julio de 2024, que aclara los límites de aplicación de las sanciones administrativas en el contexto de la intermediación financiera, destacando la importancia de la norma sustantiva y su impacto en las violaciones anteriores a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones.
Análisis de la sentencia n. 19716 de 2024 sobre la oposición a la cuantía de las sanciones administrativas en el contexto del TUB y del TUF, destacando los poderes discrecionales del juez y las condiciones para la revisabilidad.
Analicemos la reciente sentencia de la Corte de Apelación de Roma que aclara el momento de presentación del recurso en el procedimiento de oposición a la orden de imposición administrativa, proporcionando indicaciones útiles para abogados y profesionales del sector.
La Ordenanza n. 19892 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre los gastos municipales fuera de presupuesto y sobre el papel de los administradores, destacando los presupuestos para la aparición de relaciones obligatorias entre particulares y entidades locales.
Analizamos la reciente sentencia de la Corte de Casación n.º 17326 de 2024, que aclara aspectos importantes relacionados con la obligación de ajuste en los convenios para la vivienda pública, distinguiendo las responsabilidades entre entidades públicas y adjudicatarios.
Analicemos la sentencia n. 19253 de 2024, que aclara los límites del control jurisdiccional sobre las evaluaciones técnicas en los concursos públicos, destacando los límites establecidos por la jurisprudencia italiana.
La sentencia n. 19299 del 12 de julio de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre la jurisdicción en las controversias escolares europeas, estableciendo el papel de la Cámara de recursos según la Convención de Luxemburgo.
Analicemos la Ordenanza n. 18653 de 2024, que aclara la jurisdicción en materia de empleo público, con un enfoque en los procedimientos de selección y en la distribución de competencias entre el juez ordinario y el administrativo.
La reciente sentencia n. 18623 de 2024 aclara la legitimidad de la adjudicación directa a empresas in house para el servicio de agua integrado, excluyendo la violación del principio de competencia. Un análisis profundo de las implicaciones legales.
La reciente ordenanza de la Cassación ofrece importantes aclaraciones sobre la distinción entre canon de concesión y componente tarifaria adicional para las aguas minerales, destacando la importancia de una correcta interpretación de las normativas locales.