La sentencia n. 2196 del 30/01/2025 y el derecho al reembolso para los afectados por el terremoto en Sicilia

La reciente sentencia n. 2196 del 30 de enero de 2025 ha puesto de manifiesto importantes aclaraciones respecto al derecho al reembolso de las sumas indebidamente pagadas por los contribuyentes afectados por el terremoto en Sicilia en 1990. En un contexto ya complejo como el de las ayudas tributarias, el Tribunal ha reiterado la carga de la prueba a cargo de la Administración, estableciendo así un principio de mayor protección para los contribuyentes.

El contexto normativo y la sentencia

La sentencia se inscribe dentro de una disciplina normativa articulada, a partir de la ley n. 190 de 2014, que ha previsto disposiciones específicas para el reembolso de los impuestos para los sujetos afectados por el terremoto. En particular, el artículo 1, párrafo 665, y las modificaciones introducidas por el decreto ley n. 91 de 2017, conv. con modif. por la ley n. 123 de 2017, regulan las modalidades de solicitud de reembolso.

El núcleo de la decisión del Tribunal se refiere a la carga de la prueba. Como se establece en el resumen de la sentencia:

Terremoto Sicilia de 1990 - Solicitud de reembolso ex art. 1, párrafo 665, l. n. 190 de 2014 - Modificaciones introducidas por el art. 16-octies d.l. n. 91 de 2017, conv. con modif. por la l. n. 123 de 2017 - Derecho del contribuyente - Impugnación - Carga de la prueba a cargo de la Administración sobre los hechos específicos impeditivos, modificativos y extintivos - Fundamento. En materia de solicitud de reembolso de los sujetos afectados por el terremoto en Sicilia de 1990, la Administración, que impugna el derecho del contribuyente al reembolso de las sumas indebidamente pagadas, conforme al art. 1, párrafo 665, de la l. n. 190 de 2014, tal como se integra por el art. 16-octies del d.l. n. 91 de 2017, conv. con modif. por la l. n. 123 de 2017, está obligada a aportar, en relación con la información en su poder derivada de la presentación o no de la declaración de la renta y de los pagos posteriores, los hechos específicos impeditivos, modificativos y extintivos de la misma y no puede limitarse a oponer que la carga de la prueba recae sobre el solicitante, formando parte de las obligaciones de colaboración y buena fe que deben orientar las relaciones de la misma Administración tributaria con los contribuyentes.

Implicaciones de la sentencia para los contribuyentes

Esta sentencia tiene un impacto significativo en la relación entre el contribuyente y la Administración. A continuación, algunas implicaciones clave:

  • Claridad de la carga probatoria: la Administración debe proporcionar pruebas concretas para impugnar el derecho al reembolso.
  • Obligación de transparencia: la Administración no puede limitarse a declarar que el contribuyente no tiene derecho al reembolso sin documentar específicamente los motivos de tal impugnación.
  • Valorización de la buena fe: la sentencia subraya la importancia de un enfoque colaborativo entre el contribuyente y la Administración, invocando principios de buena fe.

Conclusiones

La sentencia n. 2196 del 30 de enero de 2025 marca un paso importante en la protección de los derechos de los contribuyentes italianos, especialmente para aquellos que han sufrido daños a causa del terremoto de 1990 en Sicilia. El Tribunal ha aclarado que la Administración tiene responsabilidades precisas en demostrar la legitimidad de sus impugnaciones, contribuyendo así a un sistema fiscal más justo y transparente. Para los contribuyentes, es fundamental estar informados sobre sus derechos y sobre cómo ejercerlos, para que puedan solicitar el reembolso de las sumas adeudadas de manera consciente y protegida.

Estudio Jurídico Bianucci