Descubre en nuestra página una recopilación de artículos y análisis jurisprudencial sobre los factores atenuantes en derecho penal. Conoce cómo influyen en la determinación de las penas y su aplicación en diferentes casos legales.
Un análisis de la sentencia n. 3059 del 30 de octubre de 2024, que aclara el papel del juez de la remisión en la concesión de las circunstancias atenuantes genéricas en caso de recalificación jurídica del hecho.
La sentencia n. 1675 de 2024 de la Corte de Asís de Apelación de Roma aclara las condiciones para el reconocimiento de las atenuantes en el delito de secuestro de persona con fines de extorsión. Un análisis profundo para comprender la contribución útil al proceso de verdad.
Análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre la aplicación de la atenuante por la ligera entidad en el delito de robo, a la luz de la pronuncia del Tribunal Constitucional n. 86 de 2024.
Un análisis profundo de la sentencia del Tribunal de Casación que aborda la cuestión de la levedad del delito de robo y las atenuantes correspondientes, a la luz de la reciente pronunciamiento del Tribunal Constitucional.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación destaca la severidad de las penas por blanqueo de capitales y la importancia de pruebas concretas para el reconocimiento de las atenuantes, subrayando la necesidad de un análisis profundo de las circunstancias personales de los imputados.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara el tema de la entrega en prisión como atenuante para el delito de evasión, excluyendo el tiempo transcurrido entre la evasión y la posterior entrega.
La sentencia n. 30625 de 2024 de la Corte de Casación aclara la prohibición de reformatio in peius en el ámbito penal, destacando la importancia de las circunstancias atenuantes y sus implicaciones en la pena impuesta.
Análisis de la sentencia n. 29723 de 2024 sobre la prohibición de prevalencia de las atenuantes genéricas sobre la reincidencia reiterada, destacando las implicaciones constitucionales y el equilibrio de las disposiciones penales.
Analizamos la sentencia n. 28908 de 2024, que aborda el tema de la imprescriptibilidad de los delitos castigados con cadena perpetua y el reconocimiento de las circunstancias atenuantes, según el Código Penal y la normativa vigente.
La sentencia n. 27115 de 2024 de la Corte de Casación ofrece puntos importantes respecto al uso de los estados emocionales en el reconocimiento de las atenuantes genéricas, aclarando su impacto en la responsabilidad penal.