Análisis de la sentencia n. 44346 de 2024 sobre la parcelación abusiva y las implicaciones relativas a la confiscación de bienes, aclarando el papel de las personas jurídicas y los requisitos de buena fe.
La orden de la Corte Suprema de 2023 ofrece importantes reflexiones sobre la nulidad de los contratos de obra sin título habilitante. Descubramos las implicaciones legales y las responsabilidades de las partes involucradas.
La ordenanza del Tribunal de Casación aclara las condiciones para la integración de la certificación urbanística en caso de venta de terrenos que han pasado a ser no edificables. Descubre cómo esta sentencia afecta a las compraventas inmobiliarias.
La Sentencia n. 47909 de 2023 del Tribunal de Casación aclara los límites de la regularización en materia de construcción, destacando la importancia de la super SCIA y las modalidades de intervención permitidas por la normativa vigente.
La sentencia n. 14644 de 2024 aclara los límites del uso de los permisos de construcción en derogación a las normativas urbanísticas, subrayando la importancia de la búsqueda de intereses públicos.
La reciente sentencia n. 9947 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre la tributación de las plusvalías derivadas de cesiones de terrenos urbanizados, destacando el papel de la planificación urbana y la independencia de las decisiones privadas en relación con la edificabilidad.
La orden de la Corte de Casación aclara la responsabilidad de la administración pública en caso de falta de formalización del convenio de urbanización, estableciendo un nuevo criterio para la evaluación del daño indemnizable.
La reciente sentencia n. 37639 de 2024 del Tribunal de Casación aclara algunos aspectos fundamentales sobre la parcelación abusiva, excluyendo la necesidad de verificar intervenciones específicas de urbanización para configurar el delito.