La Cassación y la Nulidad del Contrato de Contratación: Comentario a la Ordenanza n. 36399 de 2023

La reciente ordenanza n. 36399 de la Corte de Cassación, emitida el 29 de diciembre de 2023, plantea cuestiones de gran relevancia respecto a la nulidad de los contratos de contratación y a las responsabilidades de las partes involucradas. En particular, el caso tratado se refiere a la indemnización de los daños causados por trabajos de remodelación realizados sin el título habilitante necesario. Analicemos los puntos clave de la sentencia y las implicaciones legales para los profesionales del sector.

El Caso en Examen

A.A. había demandado a B.B., solicitando la indemnización de los daños sufridos en su vivienda a causa de trabajos realizados en la propiedad colindante. La Corte de Apelación de Nápoles, con sentencia n. 1719/2021, había rechazado la apelación de A.A., que cuestionaba la validez del contrato de contratación por presunta violación de las normas urbanísticas. Esto llevó a A.A. a recurrir a la Cassación.

La Corte ha establecido que la nulidad del contrato de contratación no puede ser declarada automáticamente en ausencia de un título habilitante, a menos que se pruebe la existencia de una violación de normas imperativas.

Las Decisiones de la Corte de Cassación

La Cassación ha declarado inadmisible el recurso de A.A., destacando que la Corte territorial había aplicado correctamente los principios de derecho consolidados. Es importante señalar que, según la sentencia, la ausencia de un título habilitante no implica automáticamente la nulidad del contrato de contratación, sino que debe evaluarse caso por caso. En particular, la Corte ha mencionado el art. 1421 c.c., que permite hacer valer la nulidad en cualquier momento y por cualquier persona.

  • La nulidad se configura solo en caso de construcción ilegal, donde falta completamente el título habilitante.
  • La responsabilidad por daños sufridos por terceros puede ser atribuida solo en caso de culpa en la elección, es decir, cuando se confía la obra a un sujeto no idóneo.
  • La asesoría técnica de oficio ha jugado un papel crucial en determinar la naturaleza de los trabajos y su conformidad con las normativas vigentes.

Conclusiones

La sentencia n. 36399 de la Cassación ofrece puntos significativos para la comprensión de la disciplina del contrato de contratación y de las responsabilidades relacionadas. Profesionales y empresas deben prestar atención a la regularidad de los títulos habilitantes y a las modalidades de ejecución de los trabajos para evitar problemas legales. La jurisprudencia continúa evolucionando, y casos como este subrayan la importancia de una asesoría legal adecuada en el ámbito de la construcción.

Estudio Jurídico Bianucci