Analicemos la Ordenanza n. 965 de 2025 de la Corte de Apelación de Salerno, centrándonos en la exención de los gastos legales y en la validez de las declaraciones sustitutivas en el contexto jurídico italiano.
La ordenanza n. 19777 del 17 de julio de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre el inicio de los plazos para la oposición ejecutiva, destacando el papel del juez y los modos de comunicación de los actos.
La ordenanza n. 18966 de 2024 del Tribunal de Casación aborda el importante tema de la acumulación de recursos en caso de pendencia simultánea, con implicaciones significativas para el derecho procesal civil.
La orden del Tribunal de Apelación de Palermo del 17 de julio de 2024 aclara las consecuencias de la suspensión voluntaria para los procuradores, destacando la nulidad de la notificación del acto de gravamen y sus implicaciones en el derecho procesal civil.
La orden de la Corte de Casación del 3 de junio de 2024 aclara las condiciones en las que una modificación de la calificación jurídica de un contrato no constituye una nueva solicitud, garantizando así la posibilidad de una defensa más articulada en apelación.
La reciente sentencia n. 11657 de 2024 del Tribunal de Casación aclara la inadmisibilidad del recurso respecto a la liquidación global de los honorarios, destacando la necesidad de quejas específicas sobre la tarifa y los compensos.
Analicemos la importante ordenanza n. 11057 de la Corte de Apelación de Perugia, que aclara las modalidades de impugnación y revocación en materia de reparación equitativa por la duración excesiva de los procesos.
Analicemos la Ordenanza n. 10164 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara las dinámicas de las impugnaciones y la regulación de los gastos, ofreciendo importantes aportes para la práctica legal.