Comentario a la Ordenanza n. 10164 de 2024: Impugnaciones y Gastos de Juicio

Recientemente, la Corte de Casación emitió la Ordenanza n. 10164 del 16 de abril de 2024, proporcionando una importante interpretación respecto al procedimiento para la decisión acelerada de los recursos, ex art. 380-bis c.p.c. Esta sentencia resulta crucial para comprender las consecuencias de las impugnaciones y la gestión de los gastos legales cuando una de las partes decide no continuar con su impugnación.

El contexto de la sentencia

En el ámbito de un litigio entre L. (S.) y T. (L.), la Corte tuvo que enfrentar un caso en el que se había presentado una solicitud de decisión por una sola de las partes. El punto central de la cuestión era el destino de la impugnación incidental no continuada. La Corte estableció que, en tales circunstancias, la impugnación no continuada debe considerarse renunciada, y en consecuencia, se debe decidir solo la que fue continuada.

Máxima de la sentencia

En general. En cuanto al procedimiento para la decisión acelerada conforme al art. 380-bis c.p.c., cuando la propuesta de decisión se refiera tanto al recurso principal como al incidental no condicionado y la solicitud de decisión sea presentada por una sola de las partes, la impugnación no continuada debe considerarse renunciada y solo se debe decidir la continuada, de modo que si dicha decisión es conforme a la propuesta, la condena a favor de la caja de multas ex art. 96, párrafo 4, c.p.c. y el doble del aporte unificado, dependiente de la declaración de improcedencia, inadmisibilidad o rechazo del recurso, se aplican únicamente en contra de la parte que solicita la decisión, mientras que los gastos del juicio de legitimidad deben regularse en base a su resultado global, considerando no solo la decisión del recurso continuado, sino también la sustancial derrota de la otra parte, que aunque inicialmente propuso impugnación, eligió no continuarla aceptando la propuesta de definición anticipada.

Las implicaciones prácticas de la sentencia

Esta pronunciamiento tiene importantes repercusiones prácticas para los abogados y sus clientes. De hecho, la Corte ha aclarado que:

  • Si una parte no continúa con su impugnación, esta se considera renunciada.
  • Los gastos del juicio de legitimidad deben regularse en base al resultado global, no solo al del recurso continuado.
  • La condena a favor de la caja de multas y el doble del aporte unificado se aplican solo a la parte que ha solicitado la decisión.

Estas indicaciones no solo simplifican el proceso de toma de decisiones en situaciones de impugnación, sino que también ofrecen una guía clara sobre cómo abordar la cuestión de los gastos legales en tales contextos.

Conclusiones

La Ordenanza n. 10164 de 2024 de la Corte de Casación representa un paso adelante hacia una mayor claridad en el procedimiento de impugnación, en particular en lo que respecta a las consecuencias de no continuar con un recurso. Los abogados deben prestar especial atención a estas dinámicas, ya que la decisión de no proceder con una impugnación puede tener efectos significativos sobre la regulación de los gastos legales. En un contexto jurídico en constante evolución, es fundamental mantenerse actualizado sobre tales pronunciamientos para garantizar una correcta asistencia legal a sus clientes.

Estudio Jurídico Bianucci