Estudio Jurídico Bianucci
Jurisdicción Ordinaria y Cobro de Créditos por Sanciones: Comentario a la Sentencia n. 16031 de 2024.

La sentencia n. 16031 de 2024 aclara la jurisdicción del juez ordinario en materia de mandato para la recaudación de créditos derivados de sanciones administrativas, destacando la distinción entre obligaciones privatísticas y órdenes fiscales.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Ordenanza n. 10939 de 2024: Suspensión de la Recaudación y Validez del Título Ejecutor.

Un análisis profundo de la Ordenanza n. 10939 de 2024 que aclara los criterios de suspensión de la recaudación y las implicaciones para los contribuyentes en materia de título ejecutivo.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Ordenanza n. 10692 de 2024: la importancia del aviso de intimación en el proceso de recaudación.

Analicemos la reciente Ordenanza n. 10692 de 2024, que aclara el contenido vinculante del aviso de intimación a cumplir y sus implicaciones para los contribuyentes y los organismos encargados de la recaudación de impuestos.

Estudio Jurídico Bianucci
Hipoteca y Notificación: Comentario a la Ordenanza n. 9817 de 2024.

Analicemos la importante Ordenanza n. 9817 de 2024, que aclara las modalidades de inscripción de la hipoteca y la necesidad de notificación de la intimación de pago. Una sentencia fundamental para quien se enfrenta a la recaudación de impuestos.

Estudio Jurídico Bianucci
Acollo negociado de la deuda tributaria: la sentencia n. 9353 de 2024 y sus implicaciones.

La reciente orden del Tribunal de Casación aclara los límites del asunción contractual en materia de deudas fiscales, destacando cómo la Administración tributaria no puede recurrir al asumidor. Descubramos juntos los detalles y las consecuencias legales de esta decisión.

Estudio Jurídico Bianucci
Comentario a la Ordenanza n. 10795 de 2024: Límites al poder de suspensión del agente de la recaudación.

Analicemos la Ordenanza n. 10795 de 2024, que aclara los límites del poder de suspensión del agente de recaudación, destacando la falta de discrecionalidad y los casos excepcionales previstos por la ley.