Comentario a la Sentencia Ordinanza n. 1227 de 2025: Derecho a los Permisos según el Art. 33, L. 104/1992

La reciente Ordinanza n. 1227 del 17 de enero de 2025, emitida por la Corte de Casación, ofrece puntos de vista significativos sobre el delicado tema del derecho a los permisos laborales para la asistencia a personas con discapacidad, tal como lo prevé el artículo 33 de la Ley 104/1992. La sentencia se centra en la verificación del abuso del derecho, destacando la necesidad de una evaluación tanto cuantitativa como cualitativa de la asistencia prestada.

El contexto normativo

La Ley n. 104 de 1992 ha introducido importantes derechos para las personas con discapacidad y para quienes se hacen cargo de ellas. En particular, el artículo 33, párrafo 3, establece el derecho a permisos retribuidos para asistir a familiares con discapacidad. Sin embargo, el legislador ha previsto controles para evitar abusos, que deben llevarse a cabo con atención y respetando las circunstancias específicas de cada caso.

Derecho a los permisos según el art. 33, párrafo 3, de la ley n. 104 de 1992 - Abuso - Verificación - Evaluación de las modalidades de prestación de la asistencia - Datos cuantitativos - Insuficiencia - Necesidad de una evaluación global - Consecuencias. En materia de derecho a los permisos según el art. 33, párrafo 3, la verificación del abuso del derecho implica la comprobación de la eliminación del nexo causal entre la ausencia del trabajo y la asistencia a la persona con discapacidad, que debe evaluarse no solo en términos cuantitativos, sino también cualitativos, teniendo en cuenta, por lo tanto, todas las circunstancias del caso concreto, de modo que tal abuso solo puede configurarse cuando la asistencia ha faltado por completo, o ha ocurrido durante períodos tan insignificantes, o con modalidades tan irrelevantes, que se considera que se han frustrado la salvaguarda de los intereses del asistido y las finalidades primarias de la intervención asistencial deseada por el legislador, ante las cuales se sacrifica el derecho del empleador al cumplimiento de la prestación laboral.

Análisis de la Sentencia

En la sentencia en cuestión, la Corte subraya que la comprobación de un abuso debe considerar no solo el número de horas de permiso solicitadas, sino también la calidad de la asistencia proporcionada. Este enfoque holístico es fundamental para garantizar que el derecho a los permisos no se vea comprometido por comportamientos incorrectos, pero al mismo tiempo no debe perjudicar los derechos de quienes, legítimamente, necesitan asistencia.

  • La evaluación debe tener en cuenta todas las circunstancias específicas del caso.
  • Es necesaria una distinción entre ausencia justificada y abuso del derecho.
  • El empleador tiene derecho a verificar la existencia del nexo causal entre ausencia y asistencia.

Conclusiones

En conclusión, la Ordinanza n. 1227 de 2025 representa un importante punto de referencia para la jurisprudencia en materia de permisos laborales para la asistencia a personas con discapacidad. Destaca cómo la evaluación del abuso requiere un enfoque equilibrado, capaz de proteger tanto los derechos de los asistentes como los de los empleadores. Es fundamental que las empresas y los trabajadores comprendan las implicaciones relacionadas con esta normativa, para evitar conflictos y garantizar una correcta aplicación de los derechos previstos por la Ley 104.

Estudio Jurídico Bianucci