En este análisis de la sentencia n. 1880 de 2025, exploramos los requisitos para la suspensión cautelar de los empleados públicos, destacando las implicaciones jurídicas y las consecuencias de una medida adoptada sin los necesarios presupuestos.
Analicemos la reciente sentencia n. 45587 de 2024, que aclara la imposibilidad de que el Tribunal de Casación examine la corrección de los procedimientos administrativos en materia de delitos urbanísticos.
La reciente sentencia n. 46795 de 2024 aclara que los actas de las investigaciones defensivas no están sujetas al plazo de cinco días previsto para la presentación de los escritos, destacando una importante distinción en el procedimiento de vigilancia.
La sentencia n. 27654 de 2024 ofrece puntos importantes sobre la gestión de las Órdenes de Detención Europeas, aclarando las competencias de la Corte de Apelación y los límites relativos a los procedimientos paralelos.
Analizamos la ordenanza n. 18485 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara las condiciones de procedibilidad de la mediación obligatoria según el d.lgs. n. 28 de 2010, destacando la importancia del primer encuentro entre las partes.
La Ordenanza n. 19228 del 12 de julio de 2024 aclara las modalidades de liquidación de los honorarios profesionales por prestaciones extrajudiciales y en procedimientos civiles y penales, subrayando la importancia de la correcta calificación del procedimiento.
Analicemos la sentencia n. 17546 de 2024, que aclara las dinámicas de la extensión de la quiebra a los socios con responsabilidad ilimitada y el papel de los acreedores en el procedimiento. Una lectura fundamental para comprender las recientes modificaciones a la ley de quiebras.
Analicemos la Ordenanza n. 18653 de 2024, que aclara la jurisdicción en materia de empleo público, con un enfoque en los procedimientos de selección y en la distribución de competencias entre el juez ordinario y el administrativo.
Analizamos la reciente sentencia n. 14024 de 2024, que aclara las implicaciones de la coexistencia del rito abreviado y ordinario en los procesos plurisubjetivos, destacando la importancia de mantener distintos los regímenes probatorios.
La reciente orden de la Corte de Casación aclara aspectos fundamentales relacionados con la reunión de procedimientos sancionadores, destacando la opcionalidad de dicha reunión y sus implicaciones jurídicas.