La reciente orden de la Corte de Casación aclara el derecho de impugnación del aviso de comprobación fiscal por parte del cónyuge co-declarador, garantizando el derecho a la defensa en caso de declaración conjunta.
La ordenanza n.º 694 de 2025 ofrece importantes aclaraciones sobre la procedencia de los actos de apelación en el ámbito del contencioso tributario, destacando las presunciones de validez y sus respectivos límites. Descubramos juntos el significado de esta sentencia.
La Corte Suprema, con la ordenanza n. 23095 de 2020, aclara las modalidades de prueba relativas a la notificación de las liquidaciones de pago, destacando la importancia de las copias fotostáticas y su validez en ausencia de impugnaciones formales.
Analizamos la ordenanza n. 18485 de 2024 del Tribunal de Casación, que aclara las condiciones de procedibilidad de la mediación obligatoria según el d.lgs. n. 28 de 2010, destacando la importancia del primer encuentro entre las partes.
La ordenanza n. 21479 de 2024 analiza los parámetros para evaluar las emisiones sonoras entre privados, destacando la importancia del juicio del juez de mérito y la normativa prevista por el código civil.
Analicemos la reciente sentencia de la Corte de Apelación de Roma que aclara el momento de presentación del recurso en el procedimiento de oposición a la orden de imposición administrativa, proporcionando indicaciones útiles para abogados y profesionales del sector.
La Ordenanza n. 19892 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre los gastos municipales fuera de presupuesto y sobre el papel de los administradores, destacando los presupuestos para la aparición de relaciones obligatorias entre particulares y entidades locales.
Analizamos la reciente orden del Tribunal Superior de Aguas Públicas, que define los límites del control sobre los actos administrativos, destacando la importancia de la razonabilidad y proporcionalidad en las decisiones públicas.
La reciente sentencia n. 11351 de 2024 aclara los derechos del contribuyente declarado en quiebra en relación con la impugnación de los actos impositivos, destacando la importancia de la legitimación incluso después de la cesación de la actividad.
La Ordenanza n. 10788 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre la producción del acta de impugnación en apelación, delineando derechos y deberes de la Administración tributaria en el contencioso fiscal.