Comentario sobre la Sentencia n. 45587 de 2024: Delitos Urbanísticos y Control de Legalidad

La sentencia n. 45587 del 14 de noviembre de 2024, emitida por el Tribunal de Casación, representa un importante punto de referencia en materia de delitos urbanísticos y control de los procedimientos administrativos. En esta decisión, el Tribunal estableció que no es posible, en sede de legalidad, cuestionar la corrección de los procedimientos administrativos destinados a la concesión de títulos habilitantes. Esta orientación jurisprudencial tiene implicaciones significativas para los profesionales del sector y para los ciudadanos involucrados en cuestiones urbanísticas.

El Contexto Jurídico de la Sentencia

El Tribunal de Casación, con su pronunciamiento, ha reiterado un principio ya afirmado en máximas anteriores, destacando la importancia del respeto a los procedimientos administrativos sin posibilidad de revisión por parte del Tribunal de Casación. La máxima de la sentencia afirma:

Delitos urbanísticos - Verificación de la corrección de los procedimientos administrativos - Control de legalidad - Exclusión. En materia de delitos urbanísticos, es incuestionable en sede de legalidad el control sobre la corrección de los procedimientos administrativos destinados a la concesión de títulos habilitantes, estando también excluido para el Tribunal de Casación proceder a la verificación de eventuales errores de hecho cometidos en sede de mérito al verificar dicha regularidad.

Este principio, además de aclarar el papel del Tribunal de Casación, pone de relieve la importancia del respeto a los procedimientos administrativos por parte de los entes locales y de las autoridades competentes.

Las Implicaciones para los Operadores del Sector

La sentencia tiene varias implicaciones prácticas para ciudadanos, profesionales y administradores, entre las que se incluyen:

  • Limitación del recurso al Tribunal de Casación en materia de errores procedimentales.
  • Refuerzo de la responsabilidad de los entes locales en garantizar la regularidad de los títulos habilitantes.
  • Necesidad para los profesionales del sector de la construcción de prestar atención a la corrección de los procedimientos administrativos.

El Tribunal ha mencionado normas como el artículo 325 del Nuevo Código de Procedimiento Penal, que define los límites de la revisión en sede de legalidad. Esto aclara aún más que el Tribunal de Casación no puede entrar en el fondo de las decisiones adoptadas por los órganos de justicia de primer y segundo grado.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 45587 de 2024 ofrece un importante punto de reflexión sobre la temática de los delitos urbanísticos y la supervisión administrativa. Subraya la necesidad de un correcto desarrollo de los procedimientos por parte de las autoridades competentes y aclara los límites del control de legalidad por parte del Tribunal de Casación. Esta orientación jurisprudencial invita a todos los actores involucrados a prestar la máxima atención a la regularidad de los procedimientos administrativos, respetando la ley y la seguridad urbanística.

Estudio Jurídico Bianucci