Descubre la importancia de la sentencia nº 3011 de 2024 sobre la revocación del decreto penal de condena y las implicaciones para los imputados. Un análisis claro y profundo para comprender los derechos y los procedimientos legales en juego.
La reciente sentencia n.º 1759 de 2024 aborda el tema de la anormalidad en el rechazo de solicitudes de emisión de decreto penal, aclarando el poder del fiscal durante las investigaciones preliminares.
Análisis de la sentencia n. 47687 del 22 de noviembre de 2024, que aclara los criterios para la revocación de la rehabilitación en caso de nuevas condenas por delitos unificados por el vínculo de la continuidad.
Análisis de la sentencia de la Corte de Casación que aclara el alcance de las decisiones de la Corte Europea de Derechos Humanos en el contexto del concurso externo en asociación mafiosa, destacando las dificultades de aplicación generalizada de sus principios.
La sentencia n. 39498 de 2023 aclara la aplicación del principio 'ne bis in idem', especificando que un decreto de archivo no impide la emisión de una condena por el mismo hecho.
La reciente orden de la Corte de Casación aclara los efectos de la reforma de la condena provisional en apelación, excluyendo la reviviscencia de la eficacia ejecutiva y delineando los derechos a las nuevas ejecuciones forzadas.
La Corte Suprema aclara las condiciones para la condena solidaria de las costas del litigio, destacando la necesidad de un interés común entre las partes y la diferencia de valor de las demandas.
Analicemos la sentencia n. 24362 de 2023, que aclara los objetivos del beneficio de la no mención de la condena en el certificado de antecedentes penales, destacando la importancia de fomentar el arrepentimiento de los condenados.
Análisis de la sentencia n. 25982 de 2023, que profundiza en las modalidades de revisión de las condenas a cadena perpetua y su impacto en el sistema de penas privativas de libertad en Italia.
Analizamos la sentencia n. 24964 de 2023 del Tribunal de Casación, que aclara el conflicto de sentencias entre sentencias de condena y de absolución por prescripción, ofreciendo puntos relevantes sobre la materia penal.