Comentario sobre la sentencia n. 24964 de 2023: la prevalencia de la sentencia de condena

La reciente sentencia n. 24964 del 5 de mayo de 2023 de la Corte de Casación ofrece una importante reflexión sobre el principio del ne bis in idem y sobre el conflicto entre sentencias de condena y de sobreseimiento por prescripción. Esta decisión se inserta en un contexto jurídico complejo, donde la coexistencia de múltiples sentencias puede generar incertidumbres y conflictos interpretativos.

El principio del ne bis in idem

El principio del ne bis in idem, sancionado por el artículo 649 del código de procedimiento penal, establece que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho. Sin embargo, la sentencia en cuestión aclara cómo debe aplicarse este principio en presencia de sentencias de condena y de prescripción. En particular, la Corte ha afirmado que, cuando una sentencia de condena ha adquirido firmeza, esta prevalece sobre una posterior sentencia de sobreseimiento que declara la extinción del delito por prescripción.

  • Sentencia de condena: es firme y excluye la aplicación de la causa extintiva.
  • Sentencia de sobreseimiento por prescripción: emitida después de la firmeza de la condena, no puede tener efectos sobre lo juzgado.

Las razones de la prevalencia de la sentencia de condena

La Corte ha motivado su decisión invocando el principio de consumación del poder de ejercicio de la acción penal. En esencia, una vez emitida una sentencia de condena, el poder de la autoridad judicial para perseguir el delito se agota. Esto implica que la posterior declaración de prescripción, aunque sea una causa extintiva del delito, no puede influir en un juzgamiento ya formado.

NE BIS IN IDEM - Procedimiento definido con sentencia de condena - Sentencia posterior declarativa de la extinción del mismo delito por prescripción - Prevalencia de la sentencia de condena - Razones. En materia de ejecución, el conflicto de juzgamientos determinado por la coexistencia, frente a la misma persona y por el mismo hecho, de una sentencia de condena y de una sentencia de sobreseimiento que haya declarado la prescripción del delito ocurrida después de la firmeza de la primera decisión, debe resolverse con la prevalencia de la sentencia de condena, cuya firmeza excluye la formación de la causa extintiva por el principio de consumación del poder de ejercicio de la acción penal.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 24964 de 2023 representa un importante esclarecimiento en materia de conflictos de juzgamientos en el derecho penal. Reafirma la centralidad de la sentencia de condena y establece reglas claras para la gestión de situaciones en las que se superponen diferentes decisiones jurisdiccionales. Los operadores del derecho y los profesionales del sector deben tener en cuenta estos principios para una correcta interpretación y aplicación de las normas, a fin de garantizar la certeza del derecho y la protección de los derechos de los imputados.

Estudio Jurídico Bianucci