Analicemos la reciente sentencia nº 47185 de 2024, que aclara el vínculo entre la renuncia a la querella y la revocación de la constitución de parte civil, a la luz de las novedades introducidas por el d.lgs. nº 150/2022.
Exploramos la reciente sentencia de la Corte de Casación que aclara la admisibilidad del recurso en caso de revocación de la suspensión condicional de la pena, destacando las implicaciones jurídicas y prácticas.
Analizamos la sentencia n. 21882 de 2023, que aclara la aplicabilidad del principio 'Ne Bis In Idem' y sus implicaciones en los procesos penales, destacando la distinción entre imputados diferentes.
Analicemos la reciente sentencia del Tribunal de Casación que aclara la admisibilidad del recurso por defecto de querella en relación con los delitos que se han convertido en procedibles a querella, a la luz de las novedades legislativas introducidas por el d.lgs. n. 150 de 2022.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara los límites de la impugnación implícita de las circunstancias agravantes, en particular en el delito de robo, destacando la necesidad de una formulación precisa de la imputación.
Analizamos la sentencia n. 26721 de 2023 del Tribunal de Casación, que aclara los límites de la revocación de la suspensión condicional de la pena y las condiciones para la apelación, destacando las normas aplicables y las implicaciones para el derecho penal.
La reciente sentencia n. 48102 de 2023 de la Corte de Casación aclara la importancia de la designación del intérprete para los acusados que no conocen el idioma italiano, destacando las consecuencias jurídicas de dicha omisión.
La reciente sentencia n. 49644 de 2023 aclara la aplicabilidad de la nueva normativa sobre los plazos para comparecer en el juicio de apelación, introducida por la Reforma Cartabia, con importantes implicaciones para el derecho procesal penal.
Analicemos la reciente sentencia n. 49959 de 2023, que aclara la inutilizabilidad de las pruebas de interceptación en caso de falta de motivación. Un importante referente para abogados y juristas.
La reciente sentencia de la Corte de Casación aclara los límites del control sobre la pena en el concordato en apelación, destacando la importancia de la congruidad de la pena final acordada y las consecuencias sobre el cálculo de la misma.