Comentario sobre la Sentencia n. 26418 del 2024: Innovaciones en la Procedibilidad de los Delitos

La sentencia n. 26418 del 3 de abril de 2024, depositada el 4 de julio de 2024, ofrece una importante reflexión sobre la cuestión de la procedibilidad de los delitos, en particular en lo que respecta al defecto de querella. La Corte de Casación, presidida por el Juez G. Sabeone y con la relación de M. T. Belmonte, ha abordado un caso que destaca las recientes modificaciones normativas introducidas por el d.lgs. n. 150 del 2022.

El Contexto Normativo y Jurídico

El decreto legislativo del 10 de octubre de 2022, n. 150, ha modificado la disciplina de la procedibilidad para algunos delitos, haciendo necesaria la querella por parte de la persona ofendida para la continuación del procedimiento penal. En particular, el art. 2 de este decreto ha introducido la posibilidad de proceder a querella por delitos que, anteriormente, eran considerados de iniciativa pública.

Juicio de legitimidad - Delito convertido en procedible a querella ex art. 2 d.lgs. n. 150 del 2022 - Recurso destinado a alegar el defecto de querella - Único motivo o motivo propuesto con otros motivos inadmisibles - Admisibilidad - Existencia - Supuesto. En materia de juicio de legitimidad, es admisible el recurso que plantea, con un único motivo o que se acompaña de otros motivos inadmisibles, la cuestión de improcedibilidad, por defecto de querella, de delitos para los cuales el d.lgs 10 de octubre de 2022, n. 150, después de la sentencia impugnada y en el transcurso de la presentación del recurso, ha introducido tal forma de procedibilidad. (Supuesto en materia de robo cometido sobre cosas expuestas a la fe pública).

Admisibilidad del Recurso y Defecto de Querella

La Corte ha afirmado que es posible presentar un recurso para alegar el defecto de querella incluso si se presenta como motivo único o si se acompaña de otros motivos considerados inadmisibles. Este aspecto es fundamental, ya que permite plantear cuestiones de improcedibilidad que de otro modo podrían no ser examinadas. En particular, la sentencia se refiere a casos de robo sobre cosas expuestas a la fe pública, destacando cómo la nueva normativa influye en la evaluación de la procedibilidad.

  • El recurso es admisible incluso en presencia de otros motivos inadmisibles.
  • La cuestión de improcedibilidad por defecto de querella puede ser planteada posteriormente a la sentencia impugnada.
  • Importancia de la querella como presupuesto para la continuación del delito.

Conclusiones

La sentencia n. 26418 del 2024 representa un importante avance en la clarificación de los procedimientos legales relacionados con los delitos que requieren querella para ser perseguidos. La Corte de Casación ha destacado que, incluso en presencia de nuevas normativas y modificaciones legislativas, es fundamental garantizar el derecho de defensa y la admisibilidad del recurso. Este enfoque permite abordar de manera más justa y equitativa las cuestiones de procedibilidad, favoreciendo una mayor protección de los derechos de las personas involucradas en el proceso penal.

Estudio Jurídico Bianucci