Examinemos la sentencia n. 44361 de 2024, que destaca la nulidad del juicio cámara no participado cuando no se garantiza la presencia del defensor, en un contexto de emergencia pandémica.
Análisis de la sentencia n. 19376 de 2023 sobre la gestión de las audiencias en periodo de emergencia por Covid-19 y la importancia de la temporalidad en la solicitud de tratamiento oral.
La sentencia n. 22135 de 2023 aclara que, en periodo de emergencia, la falta de firma digital de los anexos no determina la inadmisibilidad del recurso de casación, siempre que se trate de documentos no esenciales.
Analicemos la sentencia n. 20957 de 2023 de la Corte de Casación, que aclara las modalidades de celebración de las audiencias en apelación en el contexto de las medidas de emergencia por el COVID-19, destacando la importancia de la celebración 'en presencia'.
La sentencia n. 51191 de 2023 aclara aspectos importantes relacionados con la oportunidad en la solicitud de discusión oral de la apelación en periodo estival, destacando la centralidad del principio de contradicción y las consecuencias de su violación.
La sentencia de la Corte de Casación aclara la inadmisibilidad de la solicitud de liquidación de los gastos procesales si se presenta fuera de los plazos establecidos, en el contexto de la normativa de emergencia pandémica.
Un análisis de la sentencia n. 17160 de 2024, que aclara las modalidades de presentación de los actos de impugnación según la normativa de emergencia prevista por la legislación italiana.
La orden de la Corte de Casación ofrece importantes aclaraciones sobre el inicio de los plazos procesales en relación con la suspensión dispuesta por la emergencia epidemiológica, garantizando el derecho a la defensa del demandado.
La reciente sentencia de la Corte de Casación aclara que el error sobre la licitud de la conducta no es excusable si se basa en opiniones no oficiales. Una importante decisión para la protección de la seguridad pública.