Sentencia n. 19376 de 2023: Remisión y Proceso Cameral en la Disciplina de Emergencia

La sentencia n. 19376 de 2023 de la Corte de Apelación de Roma ofrece importantes aclaraciones sobre la gestión de las audiencias en un periodo de emergencia, como el provocado por la pandemia de Covid-19. En particular, se centra en las consecuencias de la solicitud de tratamiento oral presentada tardíamente por el defensor del acusado y sobre la validez de la remisión de la audiencia.

El Contexto Normativo y el Proceso Cameral

La sentencia se inserta dentro de un contexto normativo de emergencia, en el que el Decreto Ley 28/10/2020 n. 137 ha introducido medidas extraordinarias para el control de la epidemia. En este escenario, la celebración del juicio se ha llevado a cabo según un proceso cameral, que prevé modalidades de tratamiento simplificadas y, a veces, no participativas. El juez ha establecido que, en caso de remisión del proceso, no se configura una nulidad aunque la solicitud de tratamiento oral se haya presentado fuera de los plazos establecidos.

El Punto Focal de la Sentencia

Disciplina de emergencia para el control de la pandemia de Covid-19 - Solicitud de tratamiento oral tardía - Remisión de la audiencia - Celebración del juicio según el rito de papel introducido por la disciplina de emergencia - Nulidad - Exclusión. En el juicio de apelación, bajo la vigencia de la disciplina de emergencia para el control de la pandemia de Covid-19, cuando el defensor ha presentado la solicitud de tratamiento oral fuera del plazo de quince días hábiles antes de la audiencia fijada para el juicio, no está afectado por nulidad, en caso de remisión del proceso, el desarrollo del mismo con rito cameral no participativo, ya que la remisión no es idónea para permitir la recuperación de una solicitud tardía.

La Corte ha aclarado que la ausencia de nulidad en caso de remisión de la audiencia es fundamental para garantizar la funcionalidad del sistema judicial en un periodo de crisis sanitaria. Esta decisión subraya la importancia de la oportunidad en la presentación de las solicitudes por parte de los defensores, pero también reconoce las dificultades prácticas que pueden surgir en un contexto de emergencia.

Conclusiones

En resumen, la sentencia n. 19376/2023 representa un importante precedente jurídico en el contexto de la gestión de las audiencias durante la pandemia. No solo aclara las modalidades de celebración de los procesos, sino que también destaca la necesidad de un enfoque flexible y pragmático por parte del sistema judicial. La distinción entre nulidad y validez de las solicitudes tardías es crucial para garantizar el derecho de defensa y la correcta administración de justicia, incluso en situaciones extraordinarias.

Estudio Jurídico Bianucci