Un análisis de la sentencia n. 3809 de 2024 sobre la inmunidad de los miembros del Parlamento Europeo en relación con declaraciones 'extra moenia' y el concepto de difamación.
Análisis de la sentencia n. 44020 de 2024 sobre el cómputo de las penas privativas de libertad breves y las deducciones previstas, aclarando las implicaciones jurídicas y las normas relacionadas.
La sentencia n. 46799 de 2024 ofrece importantes aclaraciones sobre el inicio del término de prescripción de la pena privativa de libertad en caso de revocación de la suspensión condicional. Profundicemos juntos en el significado y las implicaciones de esta decisión.
Analicemos la sentencia n. 46801 de 2024 que aborda la cuestión de la expulsión del territorio del Estado y la posible sustitución por la medida de libertad vigilada, examinando los criterios de adecuación y proporcionalidad.
Analicemos la sentencia del Tribunal de Casación que ha confirmado la condena por acoso y sustracción de menor, destacando la importancia de la protección de los menores y de los derechos de los padres.
La sentencia de la Corte de Casación de 2024 aclara las dinámicas de responsabilidad en caso de reserva mental en el matrimonio, destacando la ausencia de obligaciones de comunicación entre cónyuges y la libertad de elección matrimonial.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación analiza la libertad condicional en el servicio social, destacando los criterios de evaluación y el papel de la conducta post-condena en el contexto de la semilibertad.
Análisis de la sentencia n. 26875 de 2024 y de las implicaciones legales relacionadas con la concurrencia entre los delitos de secuestro de persona y violencia privada, destacando las diferencias entre las dos figuras y su aplicación jurisprudencial.
La sentencia n. 29643 de 2024 aclara aspectos importantes sobre la concesión de la suspensión condicional de la pena, destacando la irrelevancia de la pena pecuniaria en el cómputo para la segunda concesión del beneficio.
Analizamos la sentencia n. 28502 de 2024 del Tribunal de Casación, centrada en la sindicabilidad de los decretos de embargo preventivo y la evaluación de los presupuestos para el acceso a regímenes tributarios favorables.