Explora nuestra selección de artículos de jurisprudencia que abordan diferentes aspectos relacionados con delitos en el ámbito legal. Encuentra información relevante y actualizada sobre este tema.
Análisis de la sentencia n. 2030 de 2024 sobre el nexo de causalidad en los delitos omisivos, con especial referencia a la comprobación judicial y a las modalidades de formulación.
Analizamos la sentencia n. 1227 de 2024, que aclara el ámbito de aplicación de la suspensión del proceso y de la prescripción en caso de fraccionamiento de la deuda tributaria.
Análisis de la reciente sentencia de la Corte de Apelación de Lecce sobre el delito de declaraciones falsas en el contexto laboral y las implicaciones legales para los empleados.
Un análisis de la sentencia n. 2383 de 2024, que aclara el sobrepaso de los umbrales de punibilidad en los delitos tributarios y la importancia de la prueba en contextos de contabilidad 'en negro'.
Analicemos la sentencia n. 3043 de 2024 relacionada con los delitos de construcción, en particular la obligación de demolición de los inmuebles ilegales y los plazos para la autodemolición.
La sentencia n. 36 de 2024 aclara la aplicabilidad de la agravante del art. 61, párrafo primero, n. 11-ter) del código penal a los delitos contra la persona, incluso en caso de conductas pluriofensivas.
La reciente sentencia n. 4193 de 2024 aclara las condiciones de configurabilidad del delito de autorreciclaje incluso en presencia de no punibilidad del delito subyacente, enfatizando la importancia de la calidad subjetiva de la persona ofendida.
La sentencia n. 44734 de 2024 de la Corte de Casación aborda el tema de la falsedad ideológica en relación con un poder especial para vender, aclarando las responsabilidades penales relacionadas con las declaraciones de funcionarios públicos.
Análisis de la reciente sentencia sobre la configurabilidad del delito de declaración infiel en relación con los ingresos de actividades ilícitas y las obligaciones de declaración tributaria.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara cómo el acuerdo de reestructuración de la deuda tributaria influye en la medida de la confiscación, subrayando la importancia del principio de proporcionalidad en el derecho penal tributario.