Descubre en nuestra página una recopilación de artículos legales y sentencias relacionadas con el tema de la confiscación. Mantente informado sobre este asunto en el ámbito jurídico.
Un análisis de la sentencia n. 305 de 2024 sobre la legitimación del tercero para impugnar el embargo preventivo destinado a la confiscación, con referencias a las normas italianas y europeas.
La sentencia n. 1729 de 2024 de la Corte de Casación arroja nueva luz sobre la confiscación ampliada, aclarando su aplicabilidad retroactiva incluso en caso de sobreseimiento por prescripción. Descubramos juntos el significado de esta decisión.
Una reciente sentencia aclara los modos de impugnación para terceros en el caso de confiscación de bienes ficticiamente titularizados. Descubramos las implicaciones legales y las responsabilidades en esta delicada materia.
La reciente sentencia n. 45268 de 2024 aclara la necesidad de una motivación adecuada para el embargo preventivo con fines de confiscación. Un análisis sobre las implicaciones legales y las condiciones que deben cumplirse.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre el derecho a la restitución de acciones societarias confiscadas ofrece importantes puntos de reflexión sobre el tema de la justicia y la protección de los derechos patrimoniales.
Análisis de la sentencia n. 46992 de 2024 relativa a la confiscación y el vínculo de la cosa juzgada civil, con enfoque en las medidas de prevención y las implicaciones para los acreedores.
La ordenanza n. 45818 de 2024 aclara los derechos del tercero ajeno en caso de confiscación dispuesta contra un imputado, definiendo las modalidades de oposición al acto de rechazo de la solicitud de restitución.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara cómo el acuerdo de reestructuración de la deuda tributaria influye en la medida de la confiscación, subrayando la importancia del principio de proporcionalidad en el derecho penal tributario.
Análisis de la sentencia n. 44346 de 2024 sobre la parcelación abusiva y las implicaciones relativas a la confiscación de bienes, aclarando el papel de las personas jurídicas y los requisitos de buena fe.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación ofrece importantes aclaraciones sobre la confiscación de bienes en el delito de blanqueo de capitales, destacando la distinción entre producto, beneficio y precio del delito.