Comentario a la Sentencia n. 36 de 2024: Agravantes en los delitos contra menores

La reciente sentencia n. 36 del 14 de noviembre de 2024 de la Corte de Casación ha suscitado un amplio debate en el ámbito jurídico, en particular respecto a la aplicabilidad de la agravante prevista en el art. 61, párrafo primero, n. 11-ter) del código penal. Esta norma prevé un aumento de pena para quien comete un delito en perjuicio de un menor, especialmente en contextos educativos. La Corte ha aclarado que dicha agravante no se limita a los delitos contra la persona previstos en el título XII del código penal, sino que también se extiende a delitos que, aunque no se incluyan en este título, afectan la integridad de la persona, como en el caso de un robo.

El significado de la agravante

La máxima de la sentencia afirma:

Agravante de la que habla el art. 61, párrafo primero, n. 11-ter), cod. pen. - Aplicabilidad a los delitos contra la persona no comprendidos en el título XII, libro II del código penal - Existencia - Razones - Hechos. La agravante de haber cometido un delito contra la persona en perjuicio de un menor dentro o en las cercanías de instituciones de educación o formación, de la que habla el art. 61, párrafo primero, n. 11-ter), cod. pen., es aplicable no solo a los delitos contra la persona previstos en el título XII del libro II del código penal, sino también a aquellos, no comprendidos en el título mencionado, que contemplan la conducta de ofensa a la persona, aunque sea en términos concurrentes con la lesión de otros bienes. (En la motivación, la Corte ha precisado que dicha agravante es aplicable al delito de robo, por la naturaleza pluri-ofensiva del mismo, que, además del patrimonio, afecta también la libertad y la integridad física y moral del menor agredido, en función de la realización del lucro).

Esta afirmación es significativa ya que amplía el campo de aplicación de la agravante, incluyendo delitos como el robo, que aunque se relacionan principalmente con el patrimonio, también implican una ofensa a la integridad física y moral de la víctima. Esto representa un importante avance en la protección de los menores, ya que reconoce la violencia sufrida no solo como un ataque a los bienes materiales, sino como un ataque a la persona misma.

Implicaciones jurídicas

Las implicaciones jurídicas de esta sentencia son múltiples. En primer lugar, se subraya la importancia de la protección de los menores, especialmente en contextos educativos. En segundo lugar, se destaca cómo la interpretación extensa de la agravante puede llevar a penas más severas para los culpables de delitos contra menores, contribuyendo así a una mayor disuasión.

  • Aplicación de la agravante en caso de delitos pluri-ofensivos.
  • Mayor protección para los menores en contextos educativos.
  • Posibles penas más severas por delitos contra la persona.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 36 de 2024 representa una importante evolución en el derecho penal italiano, en particular en lo que respecta a la protección de los menores. La ampliación del ámbito de aplicación de la agravante de la que habla el art. 61, párrafo primero, n. 11-ter) del código penal no solo refuerza la respuesta del Estado contra los delitos perpetrados en perjuicio de los más vulnerables, sino que también ofrece un mensaje claro sobre la condena de cualquier forma de violencia, independientemente de su naturaleza. Es fundamental que el legislador continúe vigilando sobre estas cuestiones para garantizar la seguridad de los menores en la sociedad actual.

Estudio Jurídico Bianucci