La reciente sentencia de la Corte de Apelación de Reggio Calabria aclara que la ausencia del imputado en la lectura del dispositivo por videoconferencia no determina la nulidad de la sentencia. Descubramos los detalles y las implicaciones legales.
Análisis de la sentencia n. 2772 de 2024, que aclara los requisitos de motivación en las sentencias penales, con especial referencia al uso de las escuchas telefónicas. Un análisis sobre los principios de claridad y linealidad en la motivación de las pruebas.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación ofrece importantes reflexiones sobre el instituto del juicio progresivo y sus implicaciones en materia de recalificación jurídica de supuestos más graves. Descubramos juntos el profundo significado de esta decisión.
La sentencia n. 44962 de 2024 aclara las implicaciones de la nulidad de las sentencias emitidas por jueces honorarios de paz en caso de delitos no contemplados para la citación directa a juicio. Un análisis profundo de las normas y de las figuras involucradas.
Exploramos la sentencia de la Corte Suprema que aclara el principio de correlación entre acusación y sentencia, destacando la reclasificación del delito de concusión a corrupción y sus implicaciones legales.
Análisis de la sentencia del Tribunal de Casación que anuló la condena por corrupción de un agente de la policía penitenciaria, aclarando los límites de la continuación del delito. Un caso que destaca la importancia de la motivación y de la prueba en el derecho penal.
La reciente sentencia del Tribunal de Casación aclara los criterios de motivación para la absolución en caso de peculado, destacando la necesidad de una motivación reforzada para el juez de apelación.
Análisis de la sentencia n. 44959 de 2024 del Tribunal de Casación sobre la ocultación de documentación contable y la importancia de la motivación en el proceso penal.
Análisis de la sentencia n. 26627 de 2024 que aborda la revisión de la sentencia de conformidad respecto al coautor moral en el delito de concusión, destacando la inconciliabilidad entre las pronuncias.
La reciente sentencia de la Corte de Apelación de Trieste aclara los límites de la nulidad en caso de errores materiales en la redacción de la sentencia, subrayando la importancia de la sustancia frente a la forma.