Exploramos la sentencia de la Corte de Casación que confirmó la condena por quiebra fraudulenta de A.A., destacando los principios jurídicos aplicables y las implicaciones para el derecho societario.
La sentencia n. 26135 de 2024 aclara los límites del delito de influencia ilícita en la asamblea, destacando la importancia de la celebración real de las asambleas y la efectiva alteración de las mayorías. Un análisis de los principios jurídicos involucrados.
La Ordenanza n. 16822 de 2024 aclara las responsabilidades del fiador en relación con el empeoramiento de las condiciones patrimoniales del deudor y sus prerrogativas como socio minoritario.
La sentencia del 3 de julio de 2024 aborda las implicaciones de la fusión por incorporación en caso de insolvencia, con especial atención al establecimiento del contradictorio y a los derechos de la sociedad incorporante.
Análisis de la sentencia n. 10810 de 2024 sobre la cesión de los excedentes y las formalidades requeridas, con enfoque en las implicaciones fiscales y jurídicas.
Analicemos la Ordenanza n. 11411 de 2024 de la Corte de Casación, que aclara los efectos de la cancelación del registro de empresas y el fenómeno sucesorio en las relaciones jurídicas de una sociedad extinguida.
La reciente ordenanza n. 11400 de 2024 ofrece importantes indicaciones sobre la competencia por valor en las controversias relacionadas con la cesión de participaciones en sociedades de personas. Comprender los detalles de esta sentencia es fundamental para garantizar una correcta gestión de las obligaciones entre socios.
La sentencia n. 39160 de 2024 aclara las obligaciones del nuevo administrador en caso de relevo en la gestión de una sociedad, destacando la responsabilidad por la llevanza de la contabilidad y la recuperación de la documentación faltante.
La reciente sentencia de la Corte de Casación ofrece puntos significativos sobre la quiebra fraudulenta y el tratamiento sancionador, destacando la importancia de la motivación y las pruebas que respaldan las acusaciones.
Un análisis de la reciente sentencia del Tribunal de Casación sobre el delito de abuso de poder relacionado con la renuncia a créditos en el ámbito societario, con enfoque en los requisitos y la responsabilidad de los administradores.