Ordenanza n. 20488 de 2023: La prevalencia del Plan Paisajístico sobre el Plan del Parque

La reciente ordenanza n. 20488 del 13 de enero de 2023 representa un importante punto de referencia para la protección de las áreas protegidas en Italia. En esta sentencia, la Corte de Casación ha aclarado las relaciones entre el Plan paisajístico y el Plan del Parque, estableciendo que el primero prevalece sobre el segundo en caso de violaciones de las restricciones paisajísticas. Esta aclaración es crucial para comprender cómo la normativa italiana se articula en la protección del medio ambiente y del patrimonio natural.

El contexto normativo

La decisión se inscribe en el marco del Decreto Legislativo n. 42 de 2004, conocido como Código de Bienes Culturales y del Paisaje, y de la Ley n. 394 de 1991, que regula las áreas protegidas. En particular, el artículo 181 del D.lgs. 42/2004 prevé sanciones para quienes realicen obras en violación de las restricciones paisajísticas. Este aspecto subraya la importancia de respetar los planes de protección ambiental, destacando que el Plan territorial paisajístico tiene una posición jerárquica superior respecto al Plan del Parque.

La máxima de la sentencia

D.lgs n. 42 de 2004 – Ley n. 394 de 1991 – Violación paisajística – Relaciones entre el Plan paisajístico y el Plan del Parque – Prevalencia del primero sobre el segundo – Existencia. En materia de protección de las áreas protegidas, existe el delito previsto en el art. 181 d.lgs. 22 de enero de 2004, n. 42, en caso de trabajos allí realizados en violación de las restricciones paisajísticas, ya que, en el orden de prevalencia que la normativa estatal establece entre los instrumentos de planificación paisajística, el Plan territorial paisajístico es jerárquicamente superior a todos y, por lo tanto, prevalece sobre el Plan del Parque, cuyas previsiones deben conformarse al primero.

Esta máxima destaca la jerarquía entre los diversos instrumentos de planificación, estableciendo claramente que el Plan paisajístico debe ser respetado incluso dentro de las áreas protegidas. Esto implica que, en caso de conflicto entre las disposiciones de un Plan del Parque y las de un Plan paisajístico, las segundas deben prevalecer, garantizando así una protección más rigurosa del patrimonio natural.

Implicaciones prácticas

Las implicaciones de esta ordenanza son significativas y se traducen en una mayor responsabilidad para aquellos que deseen realizar obras en áreas protegidas. En particular, las autoridades competentes están llamadas a:

  • Verificar la conformidad de los proyectos con los Planes paisajísticos vigentes.
  • Asegurarse de que las obras no comprometan las características paisajísticas y ambientales de las áreas protegidas.
  • Imponer sanciones en caso de violaciones comprobadas, de acuerdo con lo establecido por el D.lgs. 42/2004.

De este modo, la sentencia actúa como un disuasivo contra posibles abusos y como un incentivo para respetar las normativas de protección ambiental.

Conclusiones

En conclusión, la ordenanza n. 20488 de 2023 representa un avance en la protección de las áreas protegidas en Italia. La clara afirmación de la prevalencia del Plan paisajístico sobre el Plan del Parque contribuye a fortalecer las medidas de protección de nuestro patrimonio natural. Es fundamental que todos los actores involucrados, desde las instituciones hasta los operadores del sector, respeten estas disposiciones para garantizar un futuro sostenible y protegido para nuestras bellezas naturales.

Estudio Jurídico Bianucci