Comentario sobre la Ordenanza n. 17634 de 2024: Responsabilidad contable y acciones de indemnización contra los sanitarios

La reciente Ordenanza n. 17634 del 26 de junio de 2024, emitida por la Corte de Cuentas, ofrece una importante interpretación en materia de responsabilidad contable hacia los sanitarios, aclarando las implicaciones de las acciones de indemnización por parte de las administraciones sanitarias. Esta disposición es particularmente significativa, especialmente en el contexto de la ley n. 24 de 2017, que ha introducido importantes modificaciones sobre la responsabilidad profesional en el ámbito sanitario.

Distinguir entre responsabilidad contable y acción de indemnización

La Corte ha establecido que la acción de responsabilidad contable contra los sanitarios es admisible incluso en el período anterior a la entrada en vigor de la ley n. 24 de 2017. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que la administración también pueda ejercer acciones de indemnización civil contra los médicos. Ambas acciones son distintas y autónomas, persiguiendo objetivos e intereses diferentes:

  • Acciones de responsabilidad contable: tienen como objetivo garantizar el buen funcionamiento de la administración pública y el correcto uso de los recursos públicos.
  • Acciones de indemnización: tienen como finalidad la reparación del daño sufrido por la administración, sin fines sancionadores.
En general. La acción de responsabilidad contable contra los sanitarios, admisible también en el régimen anterior a la entrada en vigor de la ley n. 24 de 2017, no excluye que la administración pueda ejercer las acciones civiles ordinarias de responsabilidad, ya que se trata de acciones distintas, autónomas y orientadas a la protección de diferentes intereses, los cuales, en el primer caso, son de carácter público y general, porque se relacionan con el buen funcionamiento de la A.P. y el correcto uso de los recursos, y, en el segundo caso, permanecen circunscritos a la Administración demandante, que actúa con fines no sancionadores, sino únicamente con el objetivo de obtener la plena reparación del daño sufrido; dichas acciones, si se ejercen acumulativamente, encuentran el límite de la prohibición de duplicación de las pretensiones de indemnización, debiendo tenerse en cuenta, con efecto disminuyente, lo ya liquidado en otro ámbito.

Implicaciones prácticas de la sentencia

Esta aclaración de la Corte de Cuentas tiene importantes implicaciones para las administraciones sanitarias y los profesionales del sector. La posibilidad de acumular acciones de responsabilidad contable y acciones de indemnización ofrece a las entidades públicas una herramienta más eficaz para proteger sus intereses y garantizar un correcto uso de los recursos. Sin embargo, es fundamental prestar atención a la prohibición de duplicación de las pretensiones de indemnización, evitando así el riesgo de reclamaciones excesivas o infundadas.

Conclusiones

En conclusión, la Ordenanza n. 17634 de 2024 representa un importante avance en la definición de las responsabilidades en el ámbito sanitario. La distinción entre acciones de responsabilidad contable y acciones de indemnización es crucial para garantizar un correcto funcionamiento de la administración pública y para proteger los derechos de las mismas administraciones. Es fundamental que los profesionales del sector comprendan estas distinciones para poder operar de manera efectiva y conforme a la normativa vigente.

Estudio Jurídico Bianucci