Sentencia n. 26805 de 2023: Gestión de residuos y el concepto de 'mismo sitio'

La sentencia n. 26805 del 16 de marzo de 2023, emitida por la Corte de Casación, ha proporcionado importantes aclaraciones sobre la gestión de residuos, en particular con respecto al uso de tierras y rocas de excavación. Esta decisión se inscribe en un contexto normativo complejo, en el que las disposiciones del Decreto Legislativo 3 de abril de 2006, n. 152, y del DPR 13 de junio de 2017, n. 120, juegan un papel crucial. Comprender el alcance de esta sentencia es fundamental para los operadores del sector y para quienes se ocupan de la gestión ambiental.

El significado de la sentencia

En primer lugar, la Corte ha reiterado que las tierras y rocas de excavación pueden ser excluidas del régimen de residuos solo si se reutilizan con fines constructivos en el “mismo sitio” en el que fueron extraídas. La sentencia subraya que por “mismo sitio” se entiende un área geográficamente definida, especificando que porciones de territorio autónomas y con diferente destino no entran en esta definición.

Gestión de residuos - Tierras y rocas de excavación reutilizables en el mismo sitio – Exclusión del régimen de residuos – Condiciones – Notión de “mismo sitio” - Caso. En materia de gestión de residuos, la aplicación de la normativa derogatoria sobre tierras y rocas de excavación a la que se refiere el art. 185, párrafo 1, letra c), del d.lgs. 3 de abril de 2006, n. 152, en la parte en que las excluye del régimen de residuos, requiere que sean reutilizadas con fines constructivos como subproducto en el mismo sitio en el que fueron extraídas o en un sitio diferente, siempre que, en tal caso, se utilicen de acuerdo con la normativa del d.P.R. 13 de junio de 2017, n. 120, debiendo entenderse por "mismo sitio" un área o porción de terreno única, geográficamente definida y determinada o delimitada, en la que no recaen esas porciones de territorio distintas y autónomas, que no estén en continuidad y que tengan diferente destino. (Caso en el que se consideró correcta la decisión que había excluido la aplicación de la normativa derogatoria por el hecho de que los materiales extraídos habían sido reutilizados en un sitio diferente al de producción, sin respetar la normativa reglamentaria a la que se refiere el mencionado d.P.R. 13 de junio de 2017, n. 120).

Implicaciones prácticas de la decisión

Esta sentencia tiene varias implicaciones prácticas para las empresas que operan en el sector de la construcción y la gestión de residuos, entre las que se incluyen:

  • Necesidad de evaluar cuidadosamente la localización de los materiales extraídos.
  • Obligación de respetar las normativas vigentes, evitando el riesgo de sanciones.
  • Importancia de documentar la reutilización de los materiales de acuerdo con las normativas específicas.

En esencia, la Corte ha confirmado que el respeto de la definición de “mismo sitio” es fundamental para poder beneficiarse de las excepciones previstas por la normativa en materia de residuos. Este aspecto no solo protege el medio ambiente, sino que también garantiza una mayor certeza jurídica a los operadores del sector.

Conclusiones

La sentencia n. 26805 de 2023 representa un avance en la claridad normativa respecto a la gestión de residuos, en particular en lo que se refiere a las tierras y rocas de excavación. La definición de “mismo sitio” y las condiciones para la exclusión del régimen de residuos son ahora más comprensibles, lo que ayuda a las empresas a respetar la ley y a gestionar los materiales de manera sostenible. En un momento en que la sostenibilidad ambiental está en el centro del debate público, esta sentencia ofrece un importante punto de reflexión y guía para los operadores del sector.

Estudio Jurídico Bianucci