Ordenanza n. 9554 de 2024: la importancia del contradictorio en la comprobación tributaria

En el panorama jurídico italiano, la ordenanza n. 9554 del 9 de abril de 2024 representa un paso significativo en materia de comprobación tributaria, destacando la centralidad del contradictorio entre la administración fiscal y el contribuyente. Esta pronunciamiento de la Corte de Casación establece claramente que la comprobación basada en los estudios de sector requiere una adecuada interacción con el sujeto comprobado, a fin de garantizar un proceso justo y equitativo.

El significado del contradictorio en la comprobación tributaria

La Corte, con esta ordenanza, reafirma un principio fundamental: la comprobación realizada exclusivamente sobre la base de los estudios de sector es nula si no ha sido precedida por un contradictorio. Esto es particularmente importante ya que los estudios de sector se basan en presunciones simples y estadísticas, las cuales no pueden ser consideradas de manera aislada respecto a la situación económica específica del contribuyente. Es necesaria una evaluación que tenga en cuenta las peculiaridades y las reales condiciones de operatividad de la empresa.

  • Obligación de contradictorio: la Corte subraya que la ausencia de un enfrentamiento con el contribuyente hace que la comprobación sea nula.
  • Presunciones simples: los estudios de sector no pueden ser aplicados sin considerar la situación concreta del sujeto.
  • Elementos justificativos: la comprobación puede ser considerada válida si está respaldada por elementos adicionales, como irregularidades contables.

Análisis de la máxima de la sentencia

La comprobación realizada sobre la base de la sola aplicación de los estudios de sector impone, bajo pena de nulidad, la obligación de un contradictorio previo con el contribuyente, ya que el sistema de presunciones simples en el que se fundamentan los estudios - cuya gravedad, precisión y concordancia no está ex lege determinada en relación a los únicos estándares considerados - requiere un proceso de adecuación de la elaboración estadística a la concreta realidad económica del contribuyente, cuyo resultado se integra en la motivación, la cual debe incluir las razones por las cuales las observaciones del destinatario de la actividad comprobatoria han sido desatendidas; por el contrario, dicha obligación no es necesaria si la comprobación se fundamenta también en otros elementos justificativos, como la reiterada antieconomicidad de la actividad, deducible de irregularidades contables o gestiones empresariales anómalas.

Esta máxima aclara que la motivación de la comprobación debe incluir las razones por las cuales las observaciones del contribuyente han sido ignoradas, haciendo necesaria una transparencia y una justificación adecuada por parte de la administración fiscal.

Conclusiones

En conclusión, la ordenanza n. 9554 de 2024 representa una importante protección para los derechos de los contribuyentes, destacando la importancia del contradictorio en la comprobación tributaria. Tal pronunciamiento no solo refuerza el principio de justicia fiscal, sino que también invita a las autoridades fiscales a un enfoque más dialogante y menos unilateral, promoviendo un sistema que reconozca y respete la realidad económica de cada contribuyente. Esta sentencia se inserta en un contexto más amplio de protección de derechos y de correcta aplicación de las normas fiscales, en línea con los principios de equidad previstos por la normativa italiana y europea.

Estudio Jurídico Bianucci