Comentario sobre la Sentencia n. 18238 del 03/07/2024: El Supercondominio y su Constitución

La sentencia n. 18238 del 3 de julio de 2024, emitida por la Corte de Casación, representa una importante aclaración en materia de supercondominio, un instituto jurídico de creciente relevancia en el panorama condominial italiano. La Corte ha establecido que el supercondominio se constituye ipso iure et facto, sin la necesidad de aprobaciones asamblearias, siempre que existan varios edificios conectados por instalaciones y servicios comunes.

La noción de Supercondominio

Como se destaca en la sentencia, el supercondominio se configura cuando varios edificios, cada uno de los cuales es un condominio independiente, comparten determinados bienes, instalaciones o servicios. Este concepto está bien delineado en el artículo 1117 del Código Civil italiano, que regula la comunión de derechos reales.

  • La constitución ocurre automáticamente, sin necesidad de actos formales de voluntad.
  • Es suficiente que haya una pluralidad de edificios con bienes comunes.
  • Cada propietario de los edificios individuales participa, pro cuota, en los bienes compartidos.
NOCIÓN, DISTINCIONES - EN GENERAL Supercondominio - Momento constitutivo - Ipso iure et facto - Configurabilidad - Aprobación asamblearia - Necesidad - Exclusión - Condiciones - Pluralidad de edificios condominales - Instalaciones y servicios conectados a cada uno de los inmuebles por vínculo de accesoriedad necesaria - Pertenencia pro cuota a cada uno de los propietarios de los edificios individuales. Al igual que el condominio en los edificios, regulado por los arts. 1117 y ss. c.c., también el llamado supercondominio nace ipso iure et facto, si el título no dispone lo contrario, sin necesidad de manifestaciones de voluntad específicas u otras exteriorizaciones y mucho menos de aprobaciones asamblearias, siendo suficiente que edificios individuales, constituidos en tantos condominios, tengan en común ciertas cosas, instalaciones y servicios vinculados, a través de la relación de accesoriedad y principal, con los mismos edificios y por ello pertenezcan, pro cuota, a los propietarios de las distintas unidades inmobiliarias comprendidas en los diferentes inmuebles.

Implicaciones Prácticas de la Sentencia

La decisión de la Corte de Casación ofrece importantes puntos operativos. En primer lugar, aclara que la ausencia de necesidad de aprobación asamblearia facilita la gestión de los servicios comunes, haciendo más fácil la coordinación entre los diferentes condominios. Además, la sentencia reafirma la importancia de la relación de accesoriedad entre los bienes, que es fundamental para la configuración del supercondominio.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 18238 de 2024 representa un paso significativo hacia una mayor claridad en la disciplina de los supercondominios. Su interpretación jurisprudencial favorece una gestión más ágil y colaborativa entre los diversos condominios, promoviendo así un uso óptimo de los recursos comunes. Es fundamental que los propietarios sean conscientes de estas disposiciones para evitar controversias y garantizar una convivencia armoniosa dentro de los complejos residenciales.

Estudio Jurídico Bianucci