Comentario a la Sentencia n. 36580 de 2023: Abuso Edilicio y Regularización en Área Sujeta a Restricciones

La sentencia n. 36580 del 17 de mayo de 2023 representa un importante punto de referencia respecto a los abusos edilicios realizados en áreas sometidas a restricciones paisajísticas. En esta decisión, el Tribunal ha aclarado las diferencias entre el procedimiento de regularización y el de autorización paisajística preventiva, estableciendo un marco normativo más riguroso para las violaciones edilicias en tales áreas.

El Contexto Normativo

El procedimiento de regularización edilicia, en caso de abusos realizados en áreas restringidas, está regulado por el artículo 32 de la ley del 28 de febrero de 1985, n. 47. Según esta norma, la superintendencia está obligada a emitir un dictamen que se basa en un spatium deliberandi de 180 días, a diferencia del plazo de 45 días previsto para las autorizaciones preventivas. Este alargamiento de los plazos se debe a la necesidad de un examen exhaustivo de los casos de abuso ya cometidos.

Las Implicaciones de la Sentencia

Abuso edilicio realizado en área sujeta a restricción paisajística - Solicitud de regularización - Dictamen de la superintendencia - Procedimiento - Diferencias respecto al procedimiento previsto para la concesión de la autorización paisajística preventiva - Indicación - Razones. En materia de delitos edilicios, en el caso de que el abuso se haya realizado en un área sometida a restricción paisajística, el procedimiento administrativo para la emisión del acto autorizativo en regularización, debido a la ya ocurrida comisión del ilícito penal, se regula con mayor rigor, previéndose que la superintendencia, para la formulación del dictamen de su competencia, prescrito por el art. 32, párrafo 1, ley del 28 de febrero de 1985, n. 47, disponga de un "spatium deliberandi" más amplio que el asignado por el art. 146 del d.lgs. del 22 de enero de 2004, n. 42, para la concesión de la autorización paisajística preventiva (180 días, en lugar de 45) y que el transcurso infructuoso de dicho plazo equivalga a un silencio-rechazo, impugnable ante el juez administrativo.

Esta sentencia destaca cómo el rigor del procedimiento de regularización está justificado por la necesidad de proteger el patrimonio paisajístico, estableciendo directrices claras para los casos de abusivismo. Las diferencias entre los dos procedimientos son significativas e influyen directamente en las posibilidades de obtener la regularización para los abusos edilicios.

Consideraciones Finales

En conclusión, la sentencia n. 36580 de 2023 se inserta en un contexto jurídico que busca equilibrar el derecho a la propiedad con la protección del patrimonio paisajístico. Las normativas italianas y europeas en materia ambiental y paisajística ponen un fuerte énfasis en la prevención y en la represión de los abusos, haciendo fundamental la asesoría legal para quienes se enfrentan a situaciones de este tipo.

Estudio Jurídico Bianucci