Ordenanza n. 9572 de 2024: Responsabilidad del Director de Obras en caso de Defectos de la Obra

La reciente ordenanza n. 9572 del 9 de abril de 2024 emitida por el Tribunal de Casación ofrece puntos interesantes respecto a las responsabilidades del director de obras en el contexto de los contratos. Esta sentencia se inserta en un debate jurídico fundamental, aclarando cómo el profesional puede ser considerado responsable por defectos o disconformidades de la obra contratada, en particular cuando omite impartir las necesarias directrices técnicas.

Las Obligaciones del Director de Obras

Según el Tribunal, entre las principales obligaciones del director de obras se encuentra la verificación de la conformidad de la obra con el proyecto y con los métodos de ejecución establecidos en el pliego de condiciones. Esto implica no solo un control de calidad, sino también la adopción de medidas técnicas para garantizar que la obra se realice sin defectos constructivos. La sentencia subraya cómo la responsabilidad del director no puede ser excluida en caso de omisión de directrices técnicas, a menos que tales directrices se refieran a operaciones marginales y meramente operativas.

El Caso Específico y el Máximo Jurídico

Director de obras - Obligaciones relativas - Contenido - Responsabilidad por defectos o disconformidades de la obra contratada - Omisión de emisión de directrices técnicas relativas al modo de realización de las obras - Existencia - Aspectos materiales marginales y meramente operativos de la ejecución de las mismas - Exclusión - Supuesto.

En particular, el Tribunal ha anulado una sentencia de mérito que había excluido la responsabilidad del director de obras en relación con defectos por ascenso de humedad. El Tribunal ha destacado que entre las tareas del director también se encuentra la de impartir directrices específicas sobre la necesidad de aplicar, por ejemplo, una membrana protectora en las losas de cimentación. Esta decisión resalta cómo las decisiones técnicas deben ser tomadas en base a las características de los edificios y del terreno, y es un claro llamado a la necesidad de una gestión atenta y profesional del proyecto de construcción.

Conclusiones

La ordenanza n. 9572 de 2024 representa un punto de referencia importante para todos los profesionales del sector de la construcción. Aclara que el director de obras no puede eludir sus responsabilidades, especialmente en relación con decisiones técnicas que podrían influir en la calidad final de la obra. Es fundamental que cada director de obras tome conciencia de la magnitud de sus obligaciones y de las consecuencias que pueden derivarse de una gestión errónea del proceso de construcción. Solo a través de un estricto cumplimiento de las normativas y directrices técnicas se puede garantizar una obra libre de defectos y conforme a las expectativas de los comitentes.

Estudio Jurídico Bianucci