Comentario a la Sentencia n. 19028 del 2024: Derecho de Cronaca y Difamación

La sentencia n. 19028 del 11 de julio de 2024, emitida por la Corte de Casación, aborda un tema de gran relevancia en el panorama jurídico italiano: el delicado equilibrio entre el derecho de cronaca y la defensa de la reputación ajena. Esta orden, que rechaza el recurso presentado por C. (C. V.) contra P. (F. U.), aclara las condiciones en las que el periodista puede beneficiarse de la eximente del derecho de cronaca, en particular cuando la fuente de la información es de naturaleza investigativa o judicial.

El Derecho de Cronaca y la Difamación

Según la máxima expresada en la sentencia, en materia de responsabilidad civil por difamación, el legítimo ejercicio del derecho de cronaca exime al periodista de la obligación de verificar la fiabilidad de la fuente informativa, siempre que esta provenga de autoridades competentes. Sin embargo, es fundamental que el periodista verifique la evolución de la noticia en el momento de su divulgación, para garantizar la verdad putativa de la misma. En otras palabras, la afirmación de verdad no es automática y requiere una actualización continua.

Difamación por medio de prensa - Ejercicio del derecho de cronaca - Fuente informativa investigativa o judicial - Verdad putativa de la noticia - Configurabilidad - Condiciones - Verificación de la evolución de la noticia en el momento de su divulgación - Necesidad. En materia de responsabilidad civil por difamación, si el legítimo ejercicio del derecho de cronaca exime al periodista de la obligación de verificar la fiabilidad de la fuente informativa en el caso de que esta provenga de la autoridad investigativa o judicial, la aplicabilidad de la eximente del derecho de cronaca, al menos putativa, le impone verificar de manera completa y específica, mediante una necesaria actualización temporal, la veracidad de la noticia en el momento de su divulgación.

Las Implicaciones de la Sentencia

Esta sentencia marca un paso importante en la jurisprudencia italiana, subrayando cómo el periodista debe ejercer una actividad de verificación activa de las noticias, incluso cuando estas provienen de fuentes consideradas fiables. Esto implica que los profesionales de la información deben estar constantemente actualizados sobre las noticias que tratan, para poder garantizar la corrección de la información difundida. Las implicaciones son múltiples, tanto para los periodistas como para los medios de comunicación, que deben vigilar atentamente las noticias publicadas.

  • Necesidad de actualización de la información.
  • Riesgos legales por la difusión de noticias no verificadas.
  • Importancia de la responsabilidad profesional en el periodismo.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 19028 del 2024 representa una importante reflexión sobre la responsabilidad de los periodistas en el contexto del derecho de cronaca. Esta destaca la necesidad de una continua actualización y verificación de las noticias, para evitar la difusión de información potencialmente difamatoria. Este equilibrio entre libertad de prensa y protección de la reputación es crucial para garantizar una información correcta y responsable en nuestra sociedad.

Estudio Jurídico Bianucci