Comentario a la Ordenanza n. 11523 del 30/04/2024: Obligación de pago de los honorarios profesionales

La reciente Ordenanza n. 11523 del 30 de abril de 2024, emitida por la Corte de Casación, aborda un tema crucial en el mundo del derecho: la obligación del cliente de pagar los honorarios profesionales al abogado. Esta pronunciamiento no solo aclara el marco normativo en la materia, sino que también ofrece puntos de reflexión sobre cómo deben ser gestionados y liquidadas los gastos legales.

El contexto de la sentencia

El caso en cuestión involucra a M. (G.) y L. (L.R.M.T.) y fue tratado originalmente por la Corte de Apelación de Venecia. La cuestión central se refiere a la solicitud de reembolso de los gastos y al pago de los honorarios profesionales por parte del profesional. La ordenanza reafirma el principio según el cual el cliente está obligado a pagar al abogado la cantidad establecida por el juez, independientemente de las decisiones tomadas en el caso principal.

HONORARIO - EN GENERAL Solicitud de reembolso de los gastos y de pago de los honorarios presentada por el profesional ante el juez - Obligación del cliente de pagar al profesional la cantidad determinada por dicho juez - Existencia - Gastos liquidados en la causa en relación a la cual el profesional ha desempeñado su labor - Ininfluencia. El cliente está obligado, conforme al art. 61 r.d.l. n. 1578 de 1933, a pagar al abogado y al procurador que haya nombrado los honorarios y derechos en la medida establecida en su caso específico por el juez ante el cual el profesional haya presentado la solicitud de reembolso de los gastos y de pago de los honorarios profesionales, cuyo monto debe ser determinado por dicho juez, independientemente de las disposiciones contenidas en el acto que ha resuelto la causa a la que se refieren los gastos solicitados, teniendo en cuenta la importancia de la labor realizada, la cantidad de trabajo llevado a cabo por el profesional y el valor económico y social de la actividad en relación al resultado previsto.

Las implicaciones para los clientes y para los profesionales

Esta sentencia aclara algunos aspectos fundamentales sobre la relación entre el cliente y el abogado. Es crucial que los clientes comprendan que:

  • El pago de los honorarios no está vinculado al resultado final de la causa, sino que está determinado por la cantidad de trabajo y la importancia de la labor prestada.
  • El juez tiene la tarea de establecer el monto de los honorarios, lo que implica que incluso en caso de insatisfacción con la prestación, el cliente no puede negarse a pagar lo establecido.
  • La liquidación de los gastos legales debe seguir las normativas vigentes, como las establecidas por el Real Decreto n. 1578 de 1933, a menudo subestimadas en la práctica.

Conclusiones

La ordenanza n. 11523 de 2024 representa una importante confirmación de los derechos y deberes recíprocos entre abogados y clientes. La claridad con la que la Corte de Casación ha tratado la cuestión del pago de los honorarios debe servir como advertencia para los clientes, para que sean conscientes de sus responsabilidades. Al mismo tiempo, ofrece una protección para los profesionales, garantizando que su trabajo sea adecuadamente reconocido y compensado.

Estudio Jurídico Bianucci