Comentario a la Ordenanza n. 18152 de 2024: Recaudación de Sanciones y Prescripción del Crédito

La reciente Ordenanza n. 18152 del 2 de julio de 2024, emitida por la Corte de Casación, aborda un tema de gran relevancia en el contexto de la recaudación forzosa de sanciones administrativas por violaciones del código de la circulación. En particular, la Corte se ha pronunciado sobre la posibilidad de plantear la excepción de prescripción del crédito durante el período transcurrido entre la fecha de detección de la infracción y la notificación del primer acto interruptivo. Este aspecto tiene importantes implicaciones para los ciudadanos que se enfrentan a solicitudes de pago de sanciones de tráfico.

La Máxima de la Sentencia

En general. En materia de recaudación forzosa de sanciones administrativas por violaciones del código de la circulación, la deducción de la extinción por prescripción del crédito objeto de la intimación, en el período transcurrido entre la fecha de detección de las infracciones administrativas y la notificación del primer acto interruptivo, puede ser propuesta, sin límites temporales, salvo el único, pero ineludible, límite del interés de actuar, con la oposición a la ejecución ex art. 615 c.p.c., tratándose de una controversia que tiene por objeto (no la regularidad de los actos de recaudación, sino) la existencia del crédito (y, por lo tanto, la misma existencia del derecho a proceder a la recaudación del crédito).

Esta máxima establece un principio claro: el ciudadano tiene el derecho de impugnar la existencia del crédito objeto de recaudación, sin límites temporales, aunque deba demostrar su interés en actuar. Esto significa que, incluso después de un largo período de tiempo, es posible plantear la excepción de prescripción, destacando la relevancia de la protección de los derechos del contribuyente.

Implicaciones de la Sentencia

Las implicaciones de esta decisión son múltiples:

  • Acceso a la Justicia: La posibilidad de alegar la prescripción representa una herramienta fundamental para garantizar el derecho de defensa de los ciudadanos, contribuyendo a un sistema de justicia más equitativo.
  • Claridad Normativa: La sentencia aclara los límites y las modalidades de impugnación de las sanciones, evitando que el contribuyente se encuentre en una situación de incertidumbre.
  • Recaudación Responsable: La Corte invita a las administraciones a gestionar la recaudación de las sanciones de manera responsable, considerando los derechos de los ciudadanos y los plazos de prescripción.

Conclusiones

La Ordenanza n. 18152 de 2024 representa un paso significativo hacia una mayor protección de los derechos de los ciudadanos en el contexto de la recaudación de sanciones administrativas. Reafirma la importancia de la prescripción como herramienta de protección del deudor, ofreciendo un marco jurídico más claro y accesible. Es fundamental que los ciudadanos sean conscientes de este derecho y utilicen los instrumentos legales disponibles para impugnar eventuales órdenes de pago no justificadas.

Estudio Jurídico Bianucci