Deducibilidad de los costos y poderes de la Administración tributaria: comentario a la ordenanza n. 9664 de 2024

La reciente ordenanza n. 9664 del 10 de abril de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece importantes puntos de reflexión sobre la deducibilidad de los costos en el ámbito tributario. En particular, aclara los poderes de la Administración tributaria en la evaluación de la congruencia de los costos y los ingresos declarados por los contribuyentes. Este artículo se propone analizar los puntos más destacados de la sentencia, resaltando las implicaciones prácticas para las empresas y los profesionales.

El contexto normativo y la sentencia

La Corte ha establecido que la Administración tributaria no está vinculada a los valores indicados por el contribuyente en el balance y en las declaraciones fiscales. Esto significa que, incluso en ausencia de irregularidades contables, la Administración tiene el poder de impugnar la deducibilidad de costos considerados no congruentes o desproporcionados en relación con la actividad realizada. Este principio se inscribe en un contexto normativo definido por el DPR 29/09/1973 n. 600, en particular en los artículos 38 y 39, que regulan las verificaciones fiscales.

Deducibilidad de los costos - Poderes de la Administración tributaria - Evaluación de congruencia - Admisibilidad - Regularidad de la contabilidad - Irrelevancia. En materia de deducibilidad de costos en el momento de la verificación, la Administración tributaria, no estando vinculada a los valores o contraprestaciones indicados por el contribuyente en el balance y en las declaraciones, tiene el poder de evaluar la congruencia de los costos y los ingresos registrados y, en consecuencia, incluso si no existen irregularidades en la tenencia de los registros contables o vicios en los actos jurídicos de la empresa, tiene la facultad de no reconocer la deducibilidad de un costo considerado inexistente o desproporcionado en relación con la actividad realizada o contabilizada.

Las implicaciones prácticas para las empresas

Esta sentencia tiene relevantes consecuencias para las empresas, ya que subraya la importancia de la congruencia en la documentación de los costos. Es fundamental que los contribuyentes puedan demostrar no solo la regularidad de la contabilidad, sino también la razonabilidad de los costos incurridos. En este contexto, las empresas deberían prestar especial atención a:

  • Documentar de manera detallada los gastos incurridos.
  • Justificar la necesidad y la proporcionalidad de los costos en relación con las actividades empresariales.
  • Revisar periódicamente las políticas de gasto y deducibilidad.

Conclusiones

En conclusión, la ordenanza n. 9664 de 2024 representa un claro llamado a la necesidad de una gestión cuidadosa de la contabilidad y la documentación fiscal. La Administración tributaria tiene el poder de evaluar la congruencia de los costos, lo que implica que las empresas deben estar preparadas para defender la deducibilidad de sus gastos con pruebas adecuadas. Por lo tanto, se recomienda adoptar prácticas contables rigurosas y consultar a expertos en materia fiscal para evitar impugnaciones y problemas futuros.

Estudio Jurídico Bianucci