Notificación a una persona jurídica: comentario sobre la Ordenanza n. 10294 de 2024

La reciente Ordenanza n. 10294 del 16 de abril de 2024, emitida por la Corte de Casación, ofrece una importante ocasión de reflexión sobre la disciplina de las notificaciones de los actos tributarios dirigidos a personas jurídicas. La sentencia, presidida por E. M., con relator A. S., se centra en la necesidad de respetar requisitos específicos en el procedimiento de notificación, en particular en lo que respecta a los representantes legales de las sociedades.

El contenido de la sentencia

La Corte ha establecido que, en materia de notificación a una persona jurídica de un acto tributario, es fundamental que el acto notificado contenga la indicación de calidad y referencias topográficas del sujeto. Esto se realiza a través de la aplicación del art. 145, apartado 1, segundo período, del Código de Procedimiento Civil, que regula las modalidades de notificación de los actos a las personas jurídicas. La sentencia aclara que solo el acto notificado es relevante, excluyendo la relación de notificación.

En general. En materia de notificación a una persona jurídica de un acto tributario, ejecutada, conforme a los arts. 138, 139 y 141 del c.p.c. o bien a través del servicio postal, al representante legal de la misma en aplicación del art. 145, apartado 1, segundo período, del c.p.c., solo el acto notificante es relevante a efectos de la indicación de calidad y de las referencias topográficas del sujeto, no ya su relación de notificación.

Implicaciones prácticas de la sentencia

Esta ordenanza tiene diversas implicaciones prácticas para los profesionales del sector legal y para las empresas. Entre las más relevantes, podemos citar:

  • Mayor atención en la redacción de los actos notificadores, para asegurarse de que contengan toda la información necesaria.
  • Posibles impugnaciones por parte de las personas jurídicas en caso de que la notificación no respete los requisitos establecidos por la Corte.
  • Una evidente necesidad de formación y actualización para los abogados que se ocupan de litigios tributarios.

Conclusiones

En definitiva, la Ordenanza n. 10294 de 2024 representa un importante avance en la claridad de los procedimientos de notificación para las personas jurídicas. Subraya la importancia de un correcto cumplimiento de las formas de notificación, garantizando así el respeto del derecho de defensa y la transparencia de los procedimientos. Para los abogados y las empresas, es crucial prestar atención a estos detalles, ya que pueden influir significativamente en el resultado de las controversias tributarias. Conocer y aplicar correctamente las normas en materia de notificación puede marcar la diferencia en un litigio.

Estudio Jurídico Bianucci