Sentencia n. 10226 de 2024: Aclaraciones sobre la Verificación Fiscal y Nuevos Elementos

La reciente sentencia n. 10226 del 16 de abril de 2024, emitida por el Tribunal de Casación, ha abierto un interesante debate en relación con la verificación de los impuestos sobre la renta. En particular, el Tribunal ha analizado los supuestos para la integración o modificación en aumento de la pretensión fiscal original, aclarando en qué circunstancias es lícito notificar nuevos avisos de verificación.

Los principios fundamentales de la sentencia

El Tribunal ha establecido que, conforme al art. 43, párrafo 3, del d.P.R. n. 600 de 1973, es posible proceder a la integración de la pretensión fiscal incluso cuando el conocimiento sobre nuevos elementos proviene de una oficina fiscal diferente de aquella que emitió el aviso de verificación. Este aspecto es crucial para comprender cómo las administraciones fiscales pueden interactuar y intercambiar información.

Integración o modificación en aumento ex art. 43, párrafo 3, del d.P.R. n. 600 de 1973 - Supuestos - Conocimiento sobre nuevos elementos - Datos en posesión de oficina fiscal diferente de aquella que emitió el aviso de verificación - Aviso integrativo – Legitimidad. En materia de verificación de los impuestos sobre la renta, la integración o modificación en aumento de la pretensión fiscal original, mediante la notificación de nuevos avisos, conforme al art. 43, párrafo 3, del d.P.R. 29 de septiembre de 1973, n. 600, es admisible incluso cuando el 'conocimiento sobre nuevos elementos', como supuesto que legitima el ulterior acto impositivo, esté integrado por los datos conocidos por una oficina fiscal, pero aún no en posesión de aquella que emitió el aviso de verificación en el momento de su adopción.

Las implicaciones prácticas de la sentencia

  • Fortalecimiento de la colaboración entre oficinas fiscales.
  • Mayor certeza para los contribuyentes respecto a las modalidades de verificación.
  • Posibilidad de impugnar avisos integrativos sobre la base de datos no conocidos en el momento de la emisión inicial.

Este pronunciamiento no solo aclara las modalidades de integración de los avisos de verificación, sino que también ofrece una mayor protección a los contribuyentes, quienes ahora pueden impugnar actos que se basan en información de la que no tenían conocimiento. Este es un paso importante hacia una mayor transparencia en la relación entre la administración fiscal y el contribuyente.

Conclusiones

La sentencia n. 10226 de 2024 representa una importante evolución en la jurisprudencia fiscal italiana. Conocer las modalidades de integración de los avisos de verificación y comprender los derechos del contribuyente es fundamental para abordar de la mejor manera las posibles controversias con la administración fiscal. Es esencial que los profesionales del sector legal y fiscal estén actualizados sobre tales desarrollos para ofrecer una asistencia adecuada a sus clientes.

Estudio Jurídico Bianucci