Comentario sobre la Ordenanza n. 11336 de 2024: Indemnización por Desempleo y Contribución Figurativa

La reciente Ordenanza n. 11336 del 29 de abril de 2024, emitida por la Corte de Casación, arroja luz sobre un tema de crucial importancia para los trabajadores desempleados: la posibilidad de utilizar el período de percepción de la indemnización por desempleo como contribución figurativa a efectos de pensiones. Esta sentencia, que tiene como ponentes a los jueces F. G. y L. S., establece claramente las condiciones necesarias para que dicho período pueda ser considerado útil para el surgimiento del derecho a la pensión.

El Contexto Normativo

Según el artículo 10 del d.P.R. 26 de abril de 1957, n. 818, para beneficiarse de la contribución figurativa durante el período de desempleo, es necesario haber aportado al menos un año de contribuciones obligatorias al INPS en los cinco años anteriores al evento de desempleo. La Ordenanza en cuestión aclara que, en ausencia de dicho requisito, el período de percepción de la indemnización por desempleo no puede ser utilizado para la determinación de la medida de la pensión.

Indemnización por desempleo - Utilización del período de percepción como contribución figurativa - Condiciones - Aportación previa al INPS de un año de contribuciones obligatorias - Falta - Exclusión. No puede ser utilizado como período de contribución figurativa, útil tanto para el surgimiento del derecho como para la determinación de la medida de la pensión, el período de disfrute de la indemnización por desempleo en ausencia de un año de contribuciones obligatorias aportadas al INPS en el quinquenio anterior a la ocurrencia del evento de desempleo, como se prevé expresamente en el art. 10 del d.P.R. 26 de abril de 1957, n. 818.

Implicaciones para los Trabajadores

Esta decisión tiene importantes implicaciones para los trabajadores que se encuentran en situaciones de desempleo. En particular, la sentencia subraya la necesidad de una planificación previdencial adecuada. No basta con recibir la indemnización por desempleo; es fundamental que los trabajadores sean conscientes de su situación contributiva y de los requisitos necesarios para acceder a una pensión digna. Es esencial, por lo tanto, que los trabajadores:

  • Verifiquen sus contribuciones aportadas al INPS.
  • Se informen sobre los requisitos para el acceso a la pensión.
  • Consideren la importancia de mantener un empleo estable para acumular las contribuciones necesarias.

Conclusiones

En conclusión, la Ordenanza n. 11336 de 2024 representa una importante precisión en la normativa referente a la indemnización por desempleo y la contribución figurativa. Es fundamental que los trabajadores comprendan plenamente las condiciones requeridas para aprovechar al máximo los períodos de desempleo a efectos de pensiones. La conciencia de estos requisitos puede marcar la diferencia entre una pensión adecuada y una situación de dificultad económica una vez finalizada la actividad laboral. Por lo tanto, se recomienda acudir a expertos del sector para recibir asistencia y apoyo en la gestión de su posición previdencial.

Estudio Jurídico Bianucci