Ordenanza n. 18531 de 2024: La Renuncia al Recurso en Casación y sus Implicaciones

La reciente ordenanza de la Corte de Casación n. 18531 del 8 de julio de 2024 ofrece una importante reflexión sobre los términos y las modalidades de renuncia a un recurso en sede de casación. Esta sentencia aclara de manera definitiva cuándo es posible renunciar y cuáles son las consecuencias de tal elección, esencial para todos aquellos que se enfrentan al sistema jurídico italiano.

El Contexto Normativo

Según el artículo 390 del Código de Procedimiento Civil (c.p.c.), el recurrente tiene la facultad de renunciar a su recurso hasta un cierto momento del proceso. La Corte, en su ordenanza, ha precisado que la renuncia es válida hasta que no comience la relación en la audiencia o hasta la fecha de la reunión de la sala. Esto implica que, una vez que se ha llegado a la sala de deliberación, la posibilidad de renuncia está excluida.

Juicio de casación - Plazo útil para la renuncia al recurso - Identificación - Renuncia posterior a la sala de deliberación fijada con reunión de sala - Relevancia - Exclusión - Fundamento. En el juicio de casación, el recurrente puede renunciar al recurso, conforme al art. 390 c.p.c., hasta que no haya comenzado la relación en la audiencia o hasta la fecha de la reunión de sala o hasta que no le hayan sido notificadas las conclusiones escritas del Fiscal General en los casos de los que trata el art. 380-ter c.p.c., con la consecuencia de que es ineficaz la renuncia posterior a la sala de deliberación de la reunión fijada, habiéndose ya concluido el procedimiento decisorio.

Las Implicaciones de la Sentencia

La Corte ha reiterado que la renuncia efectuada después de la reunión de sala no tiene efectos jurídicos. Este es un aspecto crucial para los abogados y sus asistidos, ya que subraya la importancia de actuar con prontitud durante el procedimiento. No es raro que los recurrentes, en situaciones de incertidumbre o después de haber examinado las conclusiones del Fiscal General, decidan renunciar al recurso. Sin embargo, la sentencia aclara que tal decisión, si se toma después de un cierto punto, resulta irrelevante.

  • Renuncia válida hasta el inicio de la relación en la audiencia.
  • Posibilidad de renuncia hasta la fecha de la reunión de sala.
  • Renuncia después de la sala de deliberación es ineficaz.

Conclusiones

La sentencia n. 18531 de 2024 representa una importante guía para el correcto enfoque al procedimiento de casación. La claridad ofrecida por la Corte de Casación sobre los plazos y las modalidades de renuncia al recurso es fundamental para evitar errores procedimentales que podrían comprometer la defensa del recurrente. Es esencial, por lo tanto, que abogados y asistidos estén siempre informados y preparados para tomar decisiones oportunas y conscientes durante el proceso.

Estudio Jurídico Bianucci