Comentario sobre la Sentencia n. 47016 de 2024: Archivo y Malfuncionamiento del Sistema Telemático

La sentencia n. 47016 del 6 de noviembre de 2024, emitida por la Corte, se centró en un tema crucial en el proceso penal: la solicitud de archivo en situaciones de malfuncionamiento del sistema telemático. La decisión del juez de instrucción, que declaró inadmisible la solicitud de archivo por "desconocidos seriales" presentada en formato analógico, planteó interrogantes sobre la legitimidad y la actuación de la magistratura en tales circunstancias.

El Contexto de la Sentencia

La historia comenzó cuando el Ministerio Público, debido a un malfuncionamiento momentáneo del sistema "APP", presentó una solicitud de archivo en forma analógica. Sin embargo, el juez consideró que no podía aceptar dicha presentación, sosteniendo que la violación de la obligación de presentación telemática era suficiente para declarar inadmisible la solicitud. Esta decisión fue impugnada y llevó a la intervención de la Corte.

Solicitud de archivo por “desconocidos seriales” presentada en formato analógico y no telemático en virtud del certificado de malfuncionamiento momentáneo del sistema “APP” - Decreto de inadmisibilidad del juez de instrucción - Anomalía estructural y funcional - Existencia. En materia de archivo, es anómalo, dado que adoptado en carencia de poder y causante de estancamiento procesal, el decreto con el que el juez de instrucción declara inadmisible la solicitud de archivo de un procedimiento relativo a los llamados "desconocidos seriales", presentada en formato analógico y no telemático, en virtud del certificado del Fiscal de la República de malfuncionamiento momentáneo del sistema "APP". (En la motivación, la Corte precisó que ninguna disposición atribuye al juez de instrucción el poder de declarar inadmisible la solicitud de archivo o de declarar irrecibible la presentación analógica de la solicitud, constituyendo la violación de la obligación de presentación telemática, prevista en el art. 111-bis del código de procedimiento penal, una mera irregularidad, que no determina la inexistencia del acto).

Las Implicaciones de la Decisión

La Corte destacó que el acto de declarar inadmisible la solicitud de archivo, por el solo hecho de haber sido presentada en forma analógica, representa un abuso de poder que causa un injustificado estancamiento procesal. Es fundamental, de hecho, que el sistema jurídico se adapte y responda a las dificultades técnicas que pueden surgir durante las investigaciones.

  • El juez no tiene el poder de declarar irrecibible una presentación analógica.
  • La violación de las normas sobre presentación telemática se considera una mera irregularidad.
  • La salvaguarda de los derechos de los investigados y de las partes involucradas debe seguir siendo una prioridad, incluso en caso de malfuncionamientos técnicos.

Conclusiones

La sentencia n. 47016 de 2024 representa un importante avance en la protección de los derechos en el proceso penal. Reafirma el principio de que las irregularidades procesales no deben comprometer la eficacia y la regularidad del propio proceso. Es esencial que las instituciones, en particular la magistratura, actúen en nombre de la justicia, respetando las normas y garantizando la correcta administración de justicia incluso en situaciones de dificultad técnica.

Estudio Jurídico Bianucci