Comentario a la Sentencia n. 16468 de 2024: Vicios de Motivación en el DASPO

La sentencia n. 16468 de 2024, emitida por el Tribunal de Casación, ofrece reflexiones significativas sobre el decreto del comisario que impone la obligación de presentación ante la Autoridad de seguridad pública, conocido como DASPO. Esta pronunciamiento, que anula con remisión la orden del juez de instrucción, pone de relieve la centralidad de la motivación en los decretos restrictivos de la libertad personal, especialmente en el contexto de las manifestaciones deportivas.

El contexto normativo y la función del DASPO

El DASPO es una medida preventiva adoptada para contrarrestar la violencia en ocasión de eventos deportivos. De acuerdo con el art. 6 de la ley del 13 de diciembre de 1989, n. 401, el comisario puede adoptar tal medida en presencia de condiciones específicas, destinadas a garantizar la seguridad pública. Sin embargo, la validación por parte del juez de instrucción es fundamental para asegurar que tal medida respete los derechos fundamentales de los individuos.

  • Presupuestos legitimantes de la medida
  • Importancia de la motivación
  • Posibles consecuencias en caso de vicio

El vicio de motivación y sus implicaciones

Decreto del comisario que impone la obligación de presentación ante la Autoridad de seguridad pública (DASPO) - Validación del juez de instrucción - Vicio de motivación - Anulación con remisión - Razones. En materia de medidas destinadas a prevenir los fenómenos de violencia en ocasión de manifestaciones deportivas, la orden del juez de instrucción que valida el decreto del comisario según el art. 6 de la ley del 13 de diciembre de 1989, n. 401, emitida en presencia de los presupuestos legitimantes para su adopción, pero afectada por un vicio de motivación, debe ser anulada con remisión. (En la motivación, el Tribunal precisó que, al operar la validación también sobre los efectos del acto provisional validado y determinando su consolidación, la única anulación con remisión asegura la parálisis momentánea, a la espera de la definición del procedimiento rescisorio, de la eficacia del título jurídico, justificativo de la libertad personal).

El Tribunal subrayó que, aunque la medida del comisario era legítima en los presupuestos, la falta de una motivación adecuada conlleva la anulación con remisión. Este aspecto es crucial, ya que garantiza que las medidas restrictivas siempre estén respaldadas por una justificación adecuada, protegiendo los derechos de los ciudadanos y su libertad personal.

Conclusiones

La sentencia n. 16468 de 2024 representa un importante punto de referencia en la jurisprudencia sobre el DASPO y las medidas preventivas en el ámbito deportivo. Reafirma la necesidad de una motivación clara y detallada en los decretos que limitan la libertad personal. Solo de esta manera se pueden garantizar equidad y justicia, evitando que decretos, por muy legítimos en sus presupuestos, puedan resultar ineficaces o incluso dañinos para los derechos de los ciudadanos. En conclusión, la pronunciamiento del Tribunal de Casación nos recuerda que la forma y el fondo deben siempre proceder de la mano en respeto de la legalidad y de los derechos fundamentales.

Estudio Jurídico Bianucci