Análisis de la Sentencia n. 13384 de 2024: Declaraciones predibadimentales y responsabilidad penal

Con la sentencia n. 13384 del 15 de febrero de 2024, la Corte de Casación ha abordado un tema crucial en el ámbito del derecho penal: la idoneidad de las declaraciones predibadimentales realizadas en ausencia de contradicción para constituir la base para el reconocimiento de la responsabilidad penal. La decisión, que rechaza el recurso presentado, se basa en principios consolidados por la jurisprudencia europea e italiana.

Las declaraciones predibadimentales y su utilización

De acuerdo con el artículo 512 del código de procedimiento penal, las declaraciones predibadimentales pueden ser utilizadas en juicio, pero con la condición de que se respeten adecuadas garantías procesales. La Corte ha subrayado que, para ser consideradas válidas, tales declaraciones deben estar sujetas a un minucioso examen de credibilidad, capaz de asegurar que no haya arbitrariedad en su utilización.

Declaraciones predibadimentales realizadas en ausencia de contradicción - Idoneidad para fundamentar la base exclusiva y determinante para el reconocimiento de la responsabilidad penal - Compatibilidad con el derecho convencional – Condiciones. Las declaraciones predibadimentales adquiridas conforme al art. 512 cod. proc. penal pueden constituir, de acuerdo con la interpretación - que tiene naturaleza de "derecho consolidado" - expresada por la Gran Sala de la Corte EDH con las sentencias del 15 de diciembre de 2011, Al Khawaja y Tahery c/ Reino Unido y del 15 de diciembre de 2015, Schatschaachwili c/ Alemania, la base «exclusiva y determinante» del reconocimiento de responsabilidad, siempre que se realicen en presencia de «adecuadas garantías procesales», identificables en el minucioso examen de credibilidad de los contenidos acusatorios, realizado también a través del escrutinio de las modalidades de recogida y en la compatibilidad de la declaración con los datos de contexto.

Las garantías procesales requeridas

La Corte ha especificado que las garantías procesales son esenciales para garantizar un juicio justo, tal como lo prevé el artículo 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos. Entre las condiciones requeridas, se destacan:

  • Examinabilidad de las declaraciones por parte del juez;
  • Verificación de la compatibilidad de las declaraciones con las pruebas recogidas;
  • Escrutinio de las modalidades de recogida de las declaraciones;
  • Verificación de la credibilidad del declarante.

En el caso examinado, la Corte consideró que las declaraciones de la persona ofendida, corroboradas por un reconocimiento fotográfico y por otros testimonios, eran suficientes para garantizar la validez del reconocimiento de responsabilidad.

Conclusiones

La sentencia n. 13384 de 2024 reitera la importancia de garantizar adecuadas garantías procesales en el proceso penal, especialmente cuando se utilizan declaraciones predibadimentales. Ofrece una importante reflexión sobre la compatibilidad entre las prácticas judiciales italianas y las normativas europeas, subrayando que el respeto de los derechos fundamentales es imprescindible para un sistema jurídico equitativo y justo.

Estudio Jurídico Bianucci