• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Quiebra fraudulenta: análisis de la sentencia Cass. pen., Sez. V, n. 35698 del 2024

La reciente sentencia de la Corte Suprema de Casación, n. 35698 del 2024, ha ofrecido una importante reflexión sobre el tema de la quiebra fraudulenta, en particular respecto al mantenimiento de los libros contables y a los requisitos de dolo. La Corte ha anulado la sentencia de la Corte de Apelación de Roma, destacando la necesidad de una correcta calificación jurídica de la conducta del imputado, A.A., ex administrador de la sociedad Museo del Tiempo Srl, declarada en quiebra en 2021.

Contexto de la Sentencia

La Corte de Apelación de Roma había confirmado la condena de A.A. a una pena de prisión de un año y cuatro meses por quiebra fraudulenta documental. El imputado había presentado una documentación parcial relacionada con la sociedad, planteando cuestiones sobre la irregularidad en el mantenimiento de los libros contables. Sin embargo, la Corte de Casación consideró que la sentencia no había considerado adecuadamente la calificación de la conducta como "omitida" en lugar de "irregular".

En materia de quiebra fraudulenta documental, el ocultamiento de los libros contables presupone un dolo específico, mientras que el mantenimiento irregular solo requiere dolo genérico.

Elementos de Dolo en la Quiebra Fraudulenta

La Corte ha destacado que, para configurar la quiebra fraudulenta, es esencial distinguir entre la conducta de omisión en el mantenimiento de los libros contables y la de mantenimiento irregular. La primera implica la total ausencia de documentación, mientras que la segunda se refiere a un mantenimiento que, aunque presente, no permite una clara reconstrucción de la situación económica de la empresa. En particular, la sentencia ha puntualizado que:

  • La conducta de omisión en el mantenimiento requiere la prueba del dolo específico, destinado a causar perjuicio a los acreedores.
  • La conducta de mantenimiento irregular se integra con dolo genérico, ya que presupone que los libros contables han sido efectivamente revisados.

Esta distinción es fundamental, pues influye en las modalidades de verificación del delito y en sus efectos jurídicos correspondientes.

Conclusiones

La sentencia de la Casación representa un importante esclarecimiento en materia de quiebra fraudulenta, subrayando la importancia de un análisis riguroso de los documentos contables y de la calificación de las conductas relacionadas. Con el reenvío a la Corte de Apelación de Roma, se solicita que se reconsidere el caso a la luz de estas indicaciones, garantizando una adecuada protección de los derechos de los acreedores y una correcta aplicación de la normativa de quiebras.