Inutilizabilidad de las declaraciones heteroacusatorias: análisis de la sentencia n. 28060 de 2024

La sentencia n. 28060 del 16 de mayo de 2024, depositada el 12 de julio de 2024, representa un pronunciamiento importante en relación con la inutilizabilidad de las pruebas en el proceso penal. En particular, aborda la cuestión de las declaraciones realizadas a la policía judicial por un investigado en ausencia de defensor y sin los avisos necesarios. Esta decisión es de fundamental relevancia para comprender cómo se puede proteger el derecho a la defensa y cuáles son las consecuencias de las violaciones procesales.

El contexto de la sentencia

La Corte de Casación ha declarado que las declaraciones heteroacusatorias realizadas por un investigado en un procedimiento conexo no pueden ser utilizadas como prueba, siempre que falten las garantías previstas por la ley, como la presencia de un defensor y los debidos avisos. No obstante, la Corte ha especificado que la inutilizabilidad de tales declaraciones no se extiende automáticamente al posterior interrogatorio que haga referencia a las primeras propalaciones. Este aspecto se basa en el principio de que, aunque haya habido una violación, el acto posterior puede no estar afectado por la misma invalidez.

INUTILIZABILIDAD - Declaraciones heteroacusatorias realizadas a la policía judicial por un investigado en procedimiento conexo – Ausencia del defensor y falta de los avisos prescritos – Inutilizabilidad - Existencia - Propagación al posterior interrogatorio ritual que remita a las primeras propalaciones - Exclusión – Razones. En materia de pruebas, la inutilizabilidad de las declaraciones realizadas a la policía judicial por un investigado en procedimiento conexo, sin que se le hayan dirigido los avisos prescritos y en ausencia del defensor, no se extiende al posterior interrogatorio ritual del mencionado, realizado mediante referencia a las primeras propalaciones, no operando en esta materia el principio, válido para las nulidades, de la transmisibilidad del vicio a los actos consecutivos, dependientes de aquel declarado nulo.

Las implicaciones jurídicas

Esta sentencia se inserta en un debate más amplio sobre la protección de los derechos de los investigados en el proceso penal. El artículo 63 del Código de Procedimiento Penal italiano establece que el investigado tiene el derecho a ser asistido por un defensor. La falta de tal asistencia puede acarrear la invalidez de las declaraciones realizadas, pero la Corte ha aclarado que tal invalidez no se propaga automáticamente a los actos posteriores cuando estos se han llevado a cabo en un contexto diferente y con las debidas garantías.

  • Reconocimiento del derecho a la defensa
  • Limitaciones a la inutilizabilidad de las pruebas
  • Diferenciación entre actos nulos y actos válidos

Conclusiones

La sentencia n. 28060 de 2024 representa un paso importante en garantizar un justo equilibrio entre la protección de los derechos del investigado y la eficacia de la acción penal. Subraya cómo la falta de asistencia legal y los defectos procesales pueden comprometer la validez de las pruebas, pero también aclara que no todas las violaciones conllevan automáticamente la inutilizabilidad de actos posteriores. Esta distinción es crucial para el correcto funcionamiento del sistema jurídico y para la salvaguarda de los derechos fundamentales.

Estudio Jurídico Bianucci