Sentencia n. 13775 de 2024: Procedibilidad a Querella y Reforma Cartabia

La reciente sentencia n. 13775 del 24 de enero de 2024, depositada el 4 de abril de 2024, ofrece importantes aclaraciones en cuanto a la procedibilidad a querella tras la modificación introducida por el decreto legislativo n. 150 de 2022, conocido como Reforma Cartabia. Esta sentencia, emitida por la Corte de Casación, toca un aspecto crucial del derecho penal, a saber, el inicio del plazo para la presentación de la querella y las consecuencias para el imputado.

El contexto normativo y la Reforma Cartabia

La Reforma Cartabia ha modificado el régimen de procedibilidad para diversos delitos, haciéndolos procedibles a querella. Este cambio tiene un impacto significativo, dado que para algunos delitos ya no es necesario que el fiscal proceda de oficio. La sentencia en cuestión se vincula directamente a este aspecto, estableciendo que, si el plazo para la presentación de la querella, tal como se establece en el art. 85 del d.lgs. n. 150/2022, ha expirado, el juez debe declarar la improcedibilidad del delito.

Análisis de la sentencia

Procedibilidad a querella por efecto de la modificación de la d.lgs. n. 150 de 2022 (denominada Reforma Cartabia) - Transcurso del plazo previsto para presentar querella conforme al art. 85 d.lgs. citado - Obligación de declaración inmediata de improcedibilidad - Existencia - Impugnación supletoria de circunstancia agravante ex art. 517 cod. proc. pen. - Posibilidad - Exclusión - Supuesto. En materia de delitos que se han vuelto procedibles a querella por efecto de la modificación introducida por el d.lgs. 10 de octubre de 2022, n. 150, cuando ha transcurrido el plazo previsto en el art. 85 d.lgs. citado sin que se haya presentado la querella, el juez está obligado, ex art. 129 cod. proc. pen., a pronunciar sentencia de improcedibilidad, no permitiéndose al fiscal la modificación de la imputación ex art. 517 cod. proc. pen. mediante la impugnación de una agravante que haga que el delito sea procedible de oficio. (Supuesto relativo al robo de energía eléctrica, en el que la Corte consideró inmune a críticas la decisión de improcedibilidad basada en el argumento de que el robo agravado por medio fraudulento y por haber causado a la persona ofendida un daño patrimonial de relevante gravedad se había vuelto procedible a querella).

En el caso específico, relativo a un robo de energía eléctrica, la Corte confirmó la improcedibilidad del delito ya que el plazo para la presentación de la querella había expirado sin que se hubiera presentado. Este es un claro recordatorio del art. 129 del código de procedimiento penal, que impone al juez declarar la improcedibilidad cuando no existen los requisitos para proceder.

Conclusiones

La sentencia n. 13775 de 2024 representa una importante confirmación de la dirección emprendida por la Reforma Cartabia, que ha introducido modificaciones significativas en el panorama normativo italiano. La decisión de la Corte de Casación destaca la importancia de respetar los plazos previstos para la presentación de la querella, subrayando que la improcedibilidad se convierte en una consecuencia inevitable en falta de dicho respeto. Esto no solo protege los derechos de los imputados, sino que también garantiza una efectiva administración de la justicia.

Estudio Jurídico Bianucci