Comentario sobre la sentencia n. 25343 de 2023: la transferencia de bienes culturales al extranjero

La reciente sentencia de la Corte de Casación n. 25343 del 29 de marzo de 2023 ha suscitado un vivo debate sobre la normativa relacionada con la transferencia de bienes de interés cultural al extranjero. En particular, la Corte ha reiterado la importancia de verificar la "excepcional relevancia" de un bien cultural antes de poder configurar un delito según el art. 518-undecies del Código Penal. Esta decisión ofrece puntos de reflexión sobre la protección del patrimonio cultural italiano y sobre las modalidades de exportación de las obras de arte, en un contexto cada vez más globalizado.

El contexto normativo

El delito de transferencia ilícita de bienes de interés cultural está regulado por el Decreto Legislativo n. 42 del 22 de enero de 2004, actualmente previsto por el art. 518-undecies del Código Penal. La sentencia en cuestión se inscribe en un marco normativo que ha sufrido modificaciones significativas, en particular con la ley n. 124 del 4 de agosto de 2017, que introdujo la necesidad de evaluar la relevancia cultural de los bienes antes de su exportación.

Transferencia ilícita al extranjero de cosas de interés cultural, histórico o artístico - Obra de autor no viviente, ejecutada hace más de setenta años, de valor inferior a 13.500 euros - Delito de acuerdo con el art. 174 d.lgs. n. 42 de 2004 (ahora art. 518-undecies cod. pen.) - Existencia - Condiciones - Supuesto. En materia de exportación de bienes de interés cultural, tras las modificaciones introducidas por la ley de 4 de agosto de 2017, n. 124, constituye el delito de acuerdo con el art. 174 d.lgs. 22 de enero de 2004, n. 42 (actualmente previsto por el art. 518-undecies cod. pen.) la transferencia al extranjero de una obra artística de autor no viviente, ejecutada hace más de setenta años, de valor inferior a 13.500 euros, siempre que el bien sea declarado de "excepcional relevancia" por la administración competente encargada de gestionar la restricción. (Supuesto en el que la Corte ha anulado con remisión el decreto de restitución de un crucifijo de madera del siglo XVII, señalando que era necesario verificar, a efectos de la abstracta configurabilidad del delito, la "excepcional relevancia" del interés cultural del bien).

Las implicaciones de la sentencia

La decisión de la Corte de Casación ha puesto de manifiesto algunos aspectos fundamentales para la protección del patrimonio cultural. En primer lugar, subraya la importancia de una evaluación exhaustiva por parte de la administración competente respecto a la relevancia cultural de los bienes. En segundo lugar, aclara que no es suficiente que una obra tenga un valor inferior a 13.500 euros para excluir el delito de transferencia ilícita. La calificación de "excepcional relevancia" se convierte, por tanto, en un criterio crucial.

  • Necesidad de verificar la relevancia cultural del bien
  • Evaluación por parte de entidades competentes
  • Implicaciones legales para la transferencia de obras de arte

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 25343 de 2023 representa un importante avance en la protección del patrimonio cultural italiano. Aclara que cada transferencia de bienes culturales debe ser evaluada y justificada cuidadosamente, especialmente cuando se trata de obras de autor no viviente. Los operadores del sector y los coleccionistas deben prestar atención a estas normativas para evitar consecuencias legales y contribuir a la salvaguarda de nuestro patrimonio cultural.

Estudio Jurídico Bianucci