• via Alberto da Giussano, 26, 20145 Milano
  • +39 02 4003 1253
  • info@studiolegalebianucci.it
  • Abogado Penalista, Abogado de Familia, Abogado de Divorcios

Análisis de la Sentencia n. 14467 de 2023: Extradición y derechos fundamentales

La sentencia n. 14467 del 1 de marzo de 2023 emitida por la Corte de Casación representa un importante pronunciamiento en materia de extradición y de utilizabilidad de las pruebas en el contexto de juicios abreviados. En este contexto, la Corte se ha pronunciado sobre un tema delicado: la posibilidad de extraditar a un sujeto condenado sobre la base de pruebas consideradas no utilizables según las reglas del rito abreviado, pero aún así en observancia de los derechos fundamentales.

El contexto de la sentencia

El caso examinado por la Corte se refería a la extradición solicitada por un Estado extranjero contra E. P., condenado sobre la base de pruebas adquiridas en violación de las reglas de utilizabilidad del juicio abreviado. La Corte de Apelación de Venecia, al examinar la solicitud de extradición, había planteado dudas sobre la compatibilidad de la condena con los principios fundamentales del debido proceso, invocando el artículo 705, párrafo 2, letra b) del código de procedimiento penal.

Condena en base a pruebas adquiridas en juicio abreviado en violación del régimen de utilizabilidad de los actos - Violación de los derechos fundamentales - Exclusión - Razones. No es un obstáculo para la extradición solicitada por el Estado extranjero, por contrariedad a los principios fundamentales, ex art. 705, párrafo 2, letra b), cod. proc. pen., el hecho de que la condena por la que se ha solicitado la entrega haya sido pronunciada sobre la base de actos adquiridos, en el marco de un juicio celebrado en forma abreviada, en violación de las reglas de utilizabilidad propias de dicho rito, dado que los derechos fundamentales - entre los que se incluye el derecho a la contradicción en la formación de la prueba - pueden ser garantizados de diversas maneras por los distintos sistemas procesales nacionales.

La posición de la Corte de Casación

La Corte, al confirmar la inadmisibilidad del recurso, ha aclarado que no es un obstáculo para la extradición el hecho de que la condena haya sido emitida sobre la base de actos no utilizables según las reglas del rito abreviado. La Corte ha subrayado cómo los derechos fundamentales pueden ser garantizados de diferentes maneras dependiendo de los sistemas procesales nacionales. Este aspecto es crucial, ya que pone de relieve la diversidad de los modelos de justicia y el reconocimiento de su legitimidad dentro del contexto europeo.

Implicaciones y consideraciones finales

La sentencia n. 14467 de 2023 ofrece reflexiones significativas para la jurisprudencia italiana y para la práctica forense. Aquí hay algunas consideraciones clave:

  • La distinción entre diferentes sistemas procesales y su impacto en la protección de los derechos fundamentales.
  • La necesidad de un equilibrio entre el derecho del imputado a un juicio justo y las exigencias de justicia internacional.
  • Las posibles consecuencias para futuros casos de extradición que involucren pruebas adquiridas de maneras controvertidas.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 14467 de 2023 destaca una orientación de la Corte de Casación destinada a garantizar la cooperación internacional en materia penal, incluso en presencia de problemas relacionados con la utilizabilidad de las pruebas. Es fundamental que los operadores del derecho comprendan las implicaciones de tales pronunciamientos, para orientarse en un panorama jurídico cada vez más complejo e interconectado.