Análisis de la Sentencia n. 29174 de 2024: Retrodatación de los Términos de Custodia

La sentencia n. 29174 del 15 de mayo de 2024, emitida por el Corte de Casación, ofrece una importante interpretación respecto a la retrodatación de los términos de custodia, estableciendo principios jurídicos relevantes que merecen atención. En particular, el fallo aborda la cuestión de la identidad y diversidad entre los procedimientos penales respecto a los cuales se emiten las órdenes cautelares, aclarando que la evaluación no puede basarse únicamente en la conexión calificada entre los delitos.

Principios Fundamentales de la Sentencia

Uno de los puntos cruciales de la sentencia se refiere al artículo 297, párrafo 3, del código de procedimiento penal, que regula la retrodatación de los términos de custodia. La Corte subraya que la identidad o diversidad entre los procedimientos debe evaluarse sobre la base del registro de la noticia del delito, tal como se prevé en el artículo 335 del código de procedimiento penal. Este enfoque se aparta de interpretaciones anteriores que tendían a basarse en la conexión entre los delitos.

Retrodatación de los términos de custodia ex art. 297, párrafo 3, cod. proc. pen. - Identidad o diversidad entre los procedimientos respecto a los cuales se emiten las órdenes cautelares - Notión - Identificación - Razones. A efectos de la retrodatación del inicio de los términos de custodia, la identidad o diversidad entre el procedimiento en el que se emitió la primera orden y aquel en el que se emitió la segunda no puede deducirse del dato de la conexión calificada entre los delitos que la componen ex art. 12 cod. proc. pen., debiendo, en cambio, hacerse referencia al dato formal de la inscripción de la noticia del delito en el registro de que trata el art. 335 cod. proc. pen. (En la motivación, la Corte ha precisado que la noción sustantiva de unicidad del procedimiento identificada por las Secciones Unidas n. 51 del 28/11/2019, Cavallo, se refiere exclusivamente a la específica disciplina de las interceptaciones y no puede ser trasladada a ámbitos procesales diferentes).

Implicaciones de la Decisión

La decisión de la Corte de Casación tiene implicaciones significativas para la gestión de los procedimientos penales y para la protección de los derechos de los imputados. Con esta sentencia, se aclara que el criterio de retrodatación no puede ser arbitrario y debe seguir un camino normativo bien definido. Este enfoque garantiza mayor certeza y protección de los derechos individuales, evitando que la conexión entre delitos pueda influir de manera inapropiada en la duración de las medidas cautelares.

  • Claridad en la definición de los procedimientos penales.
  • Mayor protección de los derechos de los imputados.
  • Rigor en la aplicación de las normas procesales.

Conclusiones

En conclusión, la sentencia n. 29174 de 2024 representa un paso importante en el derecho penal italiano, aclarando las modalidades de retrodatación de los términos de custodia y estableciendo un principio fundamental: la necesidad de considerar el dato formal de la inscripción de la noticia del delito. Esta decisión no solo ofrece una orientación jurídica precisa, sino que también contribuye a fortalecer la protección de los derechos de los individuos involucrados en el sistema penal.

Estudio Jurídico Bianucci